El diputado y candidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, aseguró estar "orgulloso" del Gobierno del presidente Gabriel Boric, aunque aclaró que su discurso tiene una "sofisticación" de "ciertas ideas" que tenía el Mandatario cuando aún no asumía en 2021.
"Yo me siento orgulloso de este Gobierno. Yo me siento orgulloso de cómo este Gobierno, primero, armó coalición, ex post ser electo, cosa que era inédita en nuestra democracia, que es muy difícil", dijo en primer lugar en conversación con Mesa Central de T13.
Luego, agregó que "el presidente Boric recibe un país que tiene las isapres quebradas por un fallo y porque el mismo sistema no estaba dando abasto, con una crisis de legitimidad de las AFP, siendo los retiros del 10% la política más popular que había en ese momento; con una derecha muy dividida, con una izquierda muy dividida, con bloques que no conversaban entre ellos, saliendo de una pandemia (...) con la productividad estancada desde hace 13 años, que es un dato súper relevante, etcétera".
El punto, continuó, "es que yo soy un admirador de este Gobierno por cómo logró ir armando todo lo que estaba roto, para luego enfrentarse a que es el Gobierno, desde 1990 a la fecha, que menos votos tiene en el Congreso y logró aún así mejorarle la vida a la clase trabajadora a través del Royalty Minero, la ley de pago efectivo de pensión de alimentos, el Copago Cero, y una serie de políticas públicas que han ayudado".
Ahora bien, pese a ello -y consultado más tarde por si con su candidatura se vuelve a las ideas que Boric impulsaba en su discurso de 2021-, afirmó que "yo creo que mi discurso (...) es una profundización y una, por decirlo de alguna forma -quizás un poquito fresco, pero es por el paso del tiempo, no por mí-, una sofisticación de ciertas ideas".
"Vamos por parte: En primer lugar, respecto del modelo económico. Eso no solamente se trata de la injusticia, se trata de que nuestro modelo económico rindió frutos, pero hoy día no lo está rindiendo desde el punto de vista de la productividad, que creo que es el elemento central que deberíamos estar discutiendo en el futuro. En mi opinión, y mi propuesta de futuro, es que necesitamos un modelo económico en donde en primer lugar el Estado sea el que lidere una estrategia nacional de desarrollo. Y en segundo lugar, se ponga como meta la diversificación de nuestra industria. Sobre todo, ojo, con la guerra comercial. No podemos tener todos los huevos en la misma canasta. Y en tercer lugar, que se proponga el Estado impulsar la sofisticación de lo que vendemos. Si no, no vamos a recuperar la productividad", remarcó entre otros aspectos.
"No se podía suspender"
Por otra parte, el abanderado frenteamplista, abordó la molestia que expresó el Partido Socialista (PS) por ser proclamado mientras se conocía -informalmente- la destitución de la senadora socialista, Isabel Allende, en el marco de la fallida compra de la casa de su padre, el otrora presidente Salvador Allende.
"Entiendo que es una filtración lo que sale el jueves por la tarde", comentó en primera instancia y, luego, relató que "lo que había era un Comité Central, que está citado previamente".
Así, explicó: "El Comité Central, cuando toma decisiones que son vinculantes, es una instancia legal. Tiene que tener una cierta (...) o sea, se podría invalidar si es que se retrasa, etcétera. Y además, viaja gente. Tenemos representantes en todas las regiones. No se podía suspender".
Sin embargo, reiteró que "yo he dicho en todos los tonos mi mayor admiración, mi mayor respeto a la senadora Isabel Allende. Mi dolor por lo ocurrido. Es un fallo que quiero revisar a fondo. Un fallo que todavía no aparece, todavía no se ha publicado".
De todas maneras, Winter indicó que no está de acuerdo con algunos comentarios que se hicieron, como por ejemplo, el que apuntaba a que dos ministras del Tribunal Constitucional (TC) pertenecen al Frente Amplio. "No, no son del Frente Amplio (...). Yo no tengo ninguna información de que esas dos personas hayan militado en el Frente Amplio", sentenció.