EMOLTV

De Nicolás Eyzaguirre a Roberto Zahler: 31 economistas anuncian respaldo a candidatura de Tohá

La abanderada del PPD aseguró que "esto no es solo un gesto, es un compromiso claro para tener en Chile una economía moderna".

20 de Abril de 2025 | 13:46 | Por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

Candidata presidencial del PPD, Carolina Tohá.

Aton
31 economistas anunciaron que respaldarán la candidatura presidencial de Carolina Tohá (PPD), y ella lo resaltó asegurando que "esto no es solo un gesto, es un compromiso claro para tener en Chile una economía moderna".

"Hoy quiero compartir con ustedes una noticia que me llena de orgullo", dijo en primer lugar a través de un video publicado en su red social de Instagram.

Luego, detalló que "un grupo amplio de economistas de gran trayectoria, exministros de Estado, presidentes y vicepresidentes del Banco Central, investigadores, académicos, líderes en políticas públicas, han expresado su apoyo a nuestra candidatura".

"Esto no es solo un gesto, es un compromiso claro para tener en Chile una economía moderna, para que Chile crezca con fuerza, genere empleos de calidad, avance en productividad e innovación, apoye a inversionistas y emprendedores, y tenga también condiciones para fortalecer el bienestar social, la solidaridad y los cuidados", remarcó.

De acuerdo con un comunicado, entre los firmantes se encuentran: Eduardo Bitran (ex vicepresidente ejecutivo de CORFO y exministro de OO.PP.), Bernardita Escobar (expresidenta del Sistema de Empresas Públicas - SEP), Eduardo Engel (expresidente del Consejo Asesor Presidencial contra la Corrupción), Nicolás Eyzaguirre (exministro de Hacienda), Pablo García (exvicepresidente del Banco Central), Jorge Marshall (exministro de Economía y exvicepresidente del Banco Central), María Olivia Recart (exsubsecretaria de Hacienda), Andrés Velasco (exministro de Hacienda), y Roberto Zahler (expresidente del Banco Central).

Junto a ellos, están académicas y académicos de instituciones como la Universidad de Chile, la Universidad Adolfo Ibáñez y la Pontificia Universidad Católica, además de exautoridades en Direcon, la Superintendencia de Pensiones, Energía y otros ámbitos del aparato público.
cargando