SANTIAGO.- Cada vez aumenta el número de animales domésticos en el país, por lo que en el mercado han surgido diversos productos y servicios enfocados en ellos. Dentro de estos últimos, ahora existen las coberturas médicas desarrolladas por compañías aseguradoras para proteger a perros y gatos, principalmente.
Estos seguros permiten paliar los costos típicos de mantención de una mascota y/o accidentes que, en algunos casos, pueden tener valores muy elevados.
Según consigna
El Mercurio, en general, este tipo de seguros cubren gastos veterinarios, accidentes y hospitalización. Sin embargo, también pueden incluir cremación, paseos, hotelería en caso de viaje, desparasitación y baño sanitario, entre otros.
Pero además de los seguros específicos para animales, algunas compañías han optado por extender su cobertura para el hogar, incluyendo un servicio de asistencia para mascotas. Por ejemplo, Chilena Consolidada señala que dentro de su producto Hogar Fácil Plus incorpora la asistencia para animales domésticos, que cubre gastos veterinarios, orientación médica telefónica y reembolso por hospitalización por accidente.
Costo de una mascota
Jorge Claude, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Aseguradores de Chile, indicó que desde hace un tiempo se viene vendiendo este tipo de seguros, que ofrecen cobertura tanto de fallecimiento o de asistencia veterinaria, hasta daños materiales y personales que los animales pueden causar a terceras personas.
El médico veterinario Javier Yaconi, de Pet Clinic, asegura que si bien cada animal necesita de distintos tratamientos y cuidados, el gasto anual para una mascota entre chequeos y consultas de rutina bordea los $250 mil.
Yaconi dice que lo recomendable es que perros y gatos sean vistos dos veces al año por un veterinario. Y que cada consulta, en general, tiene un valor de $15 mil. Además, se deben considerar las vacunas mínimas de cada animal, que en el caso de los perros (antirrábica y óctuple) cada una cuesta, en promedio, $15 mil. Los gatos por su parte, requieren de las vacunas triple y antirrábica, que cada una también cuesta $15 mil, aproximadamente.
En el caso de los accidentes, el médico veterinario afirma que las urgencias más típicas de estos animales son traumas y lesiones. En este sentido, detalla que el costo de las curaciones bordea los $30 mil y que una cirugía compleja u hospitalización puede llegar a significar un gasto de $1 millón.
Es en estas situaciones cuando un seguro para mascotas puede ser una opción. Considerando los valores de las compañías Consorcio, Cencosud, Itaú y Falabella, en general, los precios mensuales de este tipo de servicios fluctúan entre los $4.200 y los $10.600. Sin embargo, el rango de cobertura máximo va desde cinco UF hasta 10 UF.
Falabella, por ejemplo, ofrece dos planes de seguros para mascotas, uno básico con un valor mensual de 0,18 UF (unos $4.700 aproximados) y otro full de 0,4 UF ($10.600). Ambos orientados para perros y gatos entre seis y 10 años, que incluyen traslado médico en caso de accidentes, hotelería para mascotas, asistencia para entierro o cremación en caso de muerte por vejez, accidental o enfermedad incurable, servicios de alimentos, consulta de rutina, baño sanitario, paseos caninos y vacunación.
En Cencosud, por otro lado, la cobertura también incluye el hotel para mascota en caso de viaje u hospitalización del dueño. Además, cuenta con un convenio adicional con farmacias Cruz Verde, un 50% de descuento en alimentos para mascotas y un 40% de descuento en accesorios de marcas específicas. La prima de estos seguros es de 0,27 UF al mes.
Algunos seguros para mascotas también incluyen la cobertura de responsabilidad civil, y en general van desde 50 UF hasta 100 UF. Es decir, los daños y perjuicios a terceros.