El pudú albino que fue avistado en Chiloé.
Captura de Twitter (Defendamos Chiloé)
Un inesperado
avistamiento de un pudú albino tuvo lugar recientemente en Chiloé, específicamente en la comuna de Chonchi, que sorprendió a los residentes de la isla debido a que
la última vez que se vio un ejemplar similar fue hace dos años y medio.
El avistamiento ocurrió el 19 de marzo en la zona de Cucao y Huillinco de la isla, y fue grabado en un video que fue compartido esta semana en la red social de la agrupación Defendamos Chiloé.
En el clip aparece el pudú albino en medio de la vegetación y
comiendo helechos, mientras de fondo se escucha el sonido de un auto.
Según consignó La Estrella de Chiloé, en el lugar donde se avistó al pudú albino, ha habido otros encuentros con ejemplares similares.
Aunque se desconoce quién es el autor del registro, Gabriel Piña, un residente de la zona, aseguró que vio al ejemplar "a unos 300 metros después del puente El Pudú, en el camino entre Hullinco y Cucao, sector Leuquetro".
"Lamentablemente no pude fotografiarlo,
pero se veía bien, tranquilo aunque muy cerca de la calzada donde transitan vehículos, en ocasiones a muchas velocidad, pese a los anuncios de presencia de animales silvestres", agregó.
Asimismo, afirmó que no fue el único que lo pudo ver, sino que también varios vecinos.
Cabe mencionar que la última vez que se divisó a un pudú blanco fue en septiembre del 2022. La Estrella de Chiloé, que dio cuenta del avistamiento, informó que estaba "desmembrado" por lo que se supuso que fue atropellado aunque su cuerpo también presentaba mordidas.
Es importante señalar que el
pudú albino solamente fue avistado y no fue llevado a ningún centro de rehabilitación, "algo no tan inusual", según dijo a
Emol, Javier Cabello, actual consejero regional y fundador de Chiloé Silvestre.
Sin embargo, explicó que en la zona se ven "muchos pudúes" y que el ejemplar
divisado no tenía ningún tipo de problemas, por lo que no tenía necesidad de ser rescatado.
La necesidad de legislar para proteger a la fauna silvestre
El pudú es una especie en peligro de extinción y a pesar de que en Chiloé su presencia suele ser mayor, existe una
amplia preocupación por su conservación, ya que frecuentemente se reportan casos de muertes violentas de este animal, ya sea por accidentes vehiculares o por el ataque de perros.
En ese sentido, Cabello se refirió a la situación de vulnerabilidad que actualmente vive el pudú y
enfatizó en la necesidad de proteger a esta especie, algo que se viene solicitando desde hace varios años.
En esa línea y debido a que a fines de abril de 2022 murieron dos pudúes producto de ataques caninos, diversas organizaciones han planteado la importancia de legislar para que se proteja a la fauna silvestre en este tipo de casos.
"
Hoy en día un perro ataca a un pudú y no le pasa nada a los propietarios o un pudú es atropellado y pasa un día entero antes de que alguien lo pueda ir a rescatar", manifestó Cabello.
"Varios grupos de diputados, lamentablemente de manera no coordinada, gestionaron algunas modificaciones a la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas (Cholito), particularmente al registro obligatorio de perros con microchip, considerando sanción a propietarios de mascotas que maten a fauna silvestre, pero
lo que 'Ley Pudini' (que busca que la fauna silvestre sea protegida ante ataques de canes) como tal no ha avanzado en lo más mínimo", agregó en La Estrella de Chiloé.
Por su parte, el grupo Defendamos Chiloé que compartió el registro, escribió al lado de este: "Que este mágico momento sirva para que el parlamento y gobierno chileno
RECUERDEN la PRIORIDAD de una ley de conservación de FAUNA SILVESTRE".
Junto con esto, Juan Carlos Viveros, representante de esa agrupación,
indicó que la situación de la fauna silvestre es un tema muy sensible para la isla, y que se
"necesita tomar medidas serias y concretas ahora, porque lo que estamos haciendo es poner en riesgo especies que son únicas y valiosas".
"
Quiero hacer un llamado al Congreso de Chile a sacar adelante la Ley Pudini porque la necesitamos para todo el país, no solo con el pudú, sino que con otras especies que están en peligro de extinción producto de la irresponsabilidad humana", concluyó.
Revisa el momento del avistamiento