''La lección de pintura'' está basada en la novela de Adolfo Couve.
ArchivoVALDIVIA.- Apenas unos minutos antes de que en el Aula Magna de la Universidad Austral se inaugurara oficialmente la 18ª versión del Festival de Valdivia, cruzando el río en la sala Lord Cochrane el público se emocionaba con uno de los "secretos mejor guardados" de la presente versión de la cita cinematográfica.
Se trata de "La lección de pintura", la primera película del realizador nacional Pablo Perelman desde "Archipiélago", presentada en 1992 y probablemente hasta hoy su trabajo más conocido en la pantalla grande, el mismo que abrió un paréntesis de casi dos décadas de creación cinematográfica.
Perelman retorna con una película basada en una novela homónima de Adolfo Couve, filmada el 2009 en coproducción con España y México, y que es protagonizada por dos actores de origen hispano, Daniel Giménez Cacho y Verónica Sánchez, pero a la que el propio director se preocupó de darle un contexto histórico y político chileno, con la cuenta regresiva hacia el golpe militar como telón de fondo al desarrollo de la historia.
La cinta narra la historia del boticario de un pequeño pueblo, aficionado a la pintura y la música, que queda sorprendido tras observar el increíble talento artístico de un niño de diez años, capaz de realizar obras con una destreza que él nunca podría desarrollar pese a su perseverancia. El menor es hijo de una joven madre soltera que inicialmente es renuente a dejar que su hijo siga la senda artística, que maravilla a todos los habitantes de la localidad rural.
"Es una película masiva, no es tan experimental como 'Archipiélago'", explica Perelman antes de la función. "Es bastante respetuosa de la obra (de Couve), una novela de sólo 40 páginas, pero de una densidad digna de un largometraje", añade el realizador.
El film cuenta con el crédito de Andrés Wood en el rol de coproductor, y en su reparto también destaca la presencia de los actores nacionales Catalina Saavedra y Edgardo Bruna, entre otros.
Si bien la película tuvo un estreno mundial en el prestigioso Festival de Guadalajara este año, en Valdivia tuvo más bien un paso fugaz, ya que sólo se programó una función justo antes de la ceremonia inaugural. Ahora sólo queda esperar que el estreno en cines que según el propio Perelman podría ocurrir durante noviembre.