BUCAREST.- El Presidente rumano, Traian Basescu, pidió a su embajador en Chile, Valentin Florea, que regrese al país, sin precisar la razón, aunque todo indica que se debe al accidente de tránsito que protagonizó la semana pasada en Vitacura y que dejó un herido grave.
Según la agencia Mediafax, el diplomático estaría terminando su misión en Santiago, luego que la fiscalía chilena iniciara una investigación sobre el violento accidente ocurrido en Avenida Kennedy.
De acuerdo a las pericias policiales, Florea se desplazaba contra el tránsito y posiblemente a exceso de velocidad, cuando fue impactado por un Toyota Yaris en el sector de El Pangue.
Luego del choque, el vehículo del embajador dio dos vueltas sobre su eje, quedando en medio de la vía.
En diciembre otro diplomático rumano, el encargado de negocios en Singapur, Silviu Ionesco, provocó un accidente en que una persona murió y otras dos resultaron heridas.
Ionescu, que dejó el lugar del hecho y abandonó el país sin avisar a las autoridades, fue detenido en mayo en Bucarest por "homicidio".
"Un indulto debiera estar motivado en la generación de un gran acuerdo social, centrado en la capacidad de construir una mejor comunidad, con todos y todas, incluso con aquellos que nos han ofendido. Es necesario que el Gobierno de Chile promueva una discusión al respecto, promobviendo la expresión y la inclusión de todas las sensibilidades ideológicas y representantes de todos los sectores sociales y actores relevantes de la sociedad para que efectivamente el país pueda reconciliarse con su historia y encontrarase con su dolor. Por qué no incluir dentro de este gran acuerdo social a personas que han vivido el proceso".
"Chile en el Bicentenario, un país bendecido por Dios".
Representantes de la mesa ampliada de Chile estuvieron por cerca de una hora y luego los dejó ebn el patio de los naranjos y los demás fueron al salón Pedro de Valdivia.
El obispo Emiliano Soto manifestó que se debe tener en cuenta varios aspectos al entregar esta "misericordia".
"El indulto Bicentenario debe permitir sana heridas y no abrirlas, dando una nueva oportunidad de vida a la cual todos y todas las personas tenemos derecho. Hay que tener en cuenta los sentimientos de las víctimas de los delitos de lesa humanidad".
Propuesta considera ocho ejes de acción sobre beneficios carcelarios como que el condenadom, durante el cumplimiento de su condena haya mantenido una conducta ejemplar, q haya manifestado en el curso del proceso o del cumplimento de la condena, por medios efectivos y comprobables, su confesión de las transgresiones incurridas y también uan causa de arrepentimiento".
El obispo Jorge Méndez hizo una reflexión tb sobre lo q para la Iglesia Evangélica es lo ppal: atacar el fondo del problema de hacinamiento de las cárceles y tb las condiciones en q vive hoy la población penal.
"Ponemos a disposición un programa nacional de rehabilitación y reinserción y segunda oportunidad para las personas que hayan cometido delitos y que éstos hayan cumplido su pena".
Tb plantean que toda discusión sobre un indulto o un tipo de ebenfdicio carcelario debe ser caso a caso y no generalizado.