EMOLTV

Suprema respalda a juez que votó a favor de HidroAysén pese a sus acciones en Endesa

El máximo tribunal del país, de forma unánime, desestimó la queja ética presentada por palamentarios a la labor del ministro Pedro Pierry quien no se inhabilitó en el caso.

12 de Junio de 2012 | 18:11 | Emol
imagen

El ministro Pedro Pierry fue criticado por no inhabilitarse de resolver el fallo que dio luz verde a HidroAysén.

El Mercurio (Archivo).

SANTIAGO.- La Corte Suprema desestimó la denuncia por conflicto de interés ante la Comisión de Ética que presentó un grupo de parlamentarios en contra del ministro de la tercera sala del máximo tribunal Pedro Pierry por no haberse inhabilitado y haber votado a favor de HidroAysén pese a poseer acciones en Endesa, la principal controladora del proyecto energético.


La votación de los pares del juez fue unánime. Todos los magistrados rechazaron los reclamos presentados en contra Pierry y también en contra de la ministra María Eugenia Sandoval por una causa relacionada al Servicio de Impuestos Internos (SII).


En relación a los recursos de protección de HidroAysén, el vocero de la Suprema -ministro Hugo Dolmestch- expresó que el fallo está en acuerdo y argumentó que las causales de inhabilidad están regladas en el Código Orgánico de Tribunales (COT) y el juez Pierry no habría infringido ninguna de ellas.


"El señor Pierry sí tiene una determinada cantidad de acciones de Endesa, eso es un hecho, pero ¿Qué o quién es Endesa en el pleito? ¿Es parte? ¿Es tercero? No es parte, ni es tercero, intentó ser tercero, pero se le dijo que no. No obstante, se hizo parte en el proceso, como tercero coadyuvante, Hidroaysén, donde Endesa tiene un 49% de las acciones", explicó el portavoz.


Asimismo, detalló que "entonces hay una cierta relación entre el ministro que es accionista y uno de los terceros coadyuvantes que es Hidroaysén. En este caso hay que recurrir al artículo 196,  número 8 del COT que establece que (para inhabilitarse) se debe tener un porcentaje de 10% de las acciones de la sociedad anónima, y el señor Pierry tiene una participación mínima de acciones, por lo tanto, no tiene causal legal de inhabilidad".


Junto con ello, Dolmestch destacó que era por todos los intervinientes conocido que el ministro Pierry poseía esas acciones y que ésto constaba en su declaración de patrimonios y además porque Endesa había sido parte en otros procesos y nunca se planteó su inhabilidad.


"La Corte Suprema está abierta por Ley de Transparencia, por sus políticas de los últimos años a analizar estos antecedentes. No hay nada escondido, todo lo que sea escondido debe salir a luz (...) Siempre se va a investigar las denuncias. (Pero) reitero, la Comisión de Ética recopila antecedentes, no da informes, no da opinión, no valora, (porque) eso lo hace el pleno", sentenció.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?