|EMOL|El Mercurio|Las Últimas Noticias|La Segunda|Diarios Regionales|Avisos Económicos|

Consultorio

Aquí encontrarás, en forma simple y sencilla, respuesta a muchas de las dudas que se te presentan y que no sólo tienen que ver con el Cáncer Cérvico Uterino, sino que con otros aspectos de la ginecología.

Las respuestas fueron dadas por especialistas de la Clínica Alemana de Santiago.

1.- ¿Hasta qué edad te puede dar cáncer? ¿Pasado los 60 u 80 años y con menopausia es necesario hacerse el PAP?.
R: Puede dar a cualquier edad. Es necesario continuar con controles de PAP de por vida.

2.- ¿Una mujer cercana a los 45 años que ya no tiene relaciones sexuales, debe hacerse el PAP?
R: Por supuesto. Debe tener control ginecológico y PAP seriados.

3.- ¿Si a una le hicieron histerectomía por otra razón ajena al cáncer de cuello, igual tiene que hacerse los PAP? ¿Con qué frecuencia?
R: Cuando la histerectomía fue realizada por patología ajena al cuello, la recomendación es realizar PAP cada 3 a 5 años, con muestra extraída desde el fondo vaginal.

4.- ¿El cáncer de cuello es hereditario? ¿Si hay antecedentes en la familia se deben tomar precauciones? ¿Cuáles?
R: No es de los que tienen una herencia genética.

5.- ¿Si hay antecedentes de cáncer vulvar en la familia, hay que tomar precauciones?
R: Tampoco es de los cánceres considerados hereditarios.

6.- ¿El virus de Papiloma se transmite por sexo oral?
R: Sí se puede transmitir a la cavidad oral (bucal) el virus genital y pueden producir algunas lesiones. Al contrario, el sexo oral no transmite virus Papiloma a la zona genital (vulva y pene).



imprimir enviar

Términos y condiciones de la información © El Mercurio S.A.P.