|EMOL|El Mercurio|Las Últimas Noticias|La Segunda|Diarios Regionales|Avisos Económicos|

Introducción

Más de alguna vez has escuchado la palabra Papanicolau y la recomendación de que te hagas el examen sin tener muy claro para qué sirve y de qué se está hablando.

Y en más de una ocasión te has dejado estar y dilatado el trámite porque lo ves así, un simple trámite.

Bueno, ese simple trámite hace la diferencia entre ser una mujer sana y una afectada por el cáncer, esa enfermedad que se nos viene a la mente con muchas imágenes de dolor, duros tratamientos y a veces, muerte.

Poco cuidadosas de nuestro cuerpo o preocupadas de otros aspectos más visibles, no atendemos a aquello realmente importante y que puede ser una luz de alerta salvadora.

La generalidad de las mujeres se siente protegida frente al cáncer cérvico uterino y por eso, pone poca atención al hecho de que anualmente miles de ellas se mueren en el mundo de este cáncer ginecológico. Las estadísticas, decimos, están para los estudiosos y las probabilidades de entrar en ellas, las creemos, lejanas.

Pero cuando la enfermedad nos sacude, las cifras adquieren otra dimensión: de ser un eventual 8,4% (porcentaje de chilenas que mueren cada año por este mal) uno pasa a ser un total 100%.

Por eso, por la importancia que le damos a tu vida y a tu familia, a los seres que te rodean y que dependen de ti, PuntoMujer inició la “Campaña de Prevención del Cáncer Cérvico Uterino, una realidad en Chile”.

El mes elegido, mayo, no es al azar. El 28 se celebra en el mundo entero el “Día Mundial de los Derechos y Salud Reproductiva de la Mujer y por la Prevención del Cáncer Cérvico Uterino”, cruzada a la que nos queremos sumar.

Con este granito de arena -un completo especial que te entrega la información necesaria para comprender el alcance de esta enfermedads- buscamos impedir que tú pases a ser parte de las estadísticas.

imprimir enviar

Términos y condiciones de la información © El Mercurio S.A.P.