EMOLTV

Estudio: Los vehículos eléctricos son tan duraderos y confiables como los de combustión

Tras analizar cerca de 300 millones de controles de revisión técnica hecha en el Reino Unido se estableció que los autos eléctricos ya tienen la misma vida que un modelo con motor de combustión y también son más fiables.

24 de Marzo de 2025 | 17:18 | Por Carlos Valdés
imagen
Emol
Un estudio publicado en Nature Energy reveló que los automóviles eléctricos pueden ser tan duraderos y fiables como los de combustión interna. A esta conclusión se llegó tras analizar casi 300 millones de registros de pruebas de revisión técnica realizadas en el Reino Unido, llamadas pruebas MOT, entre 2005 y 2022.

Al procesar los datos, los investigadores determinaron que la vida útil media de un auto eléctrico es de 18,4 años, apenas por debajo de los 18,7 años de los vehículos con motores de gasolina y por encima de los 16,8 años que ofrecen los con bloque diésel.

El informe destaca que los avances tecnológicos han mejorado significativamente la fiabilidad de los vehículos eléctricos. Esto se ha reflejado en una disminución del 12% en la tasa de fallos, superando a los ejemplares a gasolina que ha disminuido sólo un 6,7% y los diésel que sólo lo han hecho en un 1,9%.

Factores que influyen en la longevidad


El estudio identificó además varios factores clave que determinan la durabilidad de un vehículo. Uno de ellos es el uso intensivo. En este punto, a mayor uso del auto menor será su longevidad. En este caso, los eléctricos han demostrado ser más resistentes al uso frecuente que los de combustión.

La tecnología es otro factor clave. En ese contexto, los eléctricos han experimentado mejoras tecnológicas más rápidas que los tradicionales, lo que explica su mayor fiabilidad en modelos recientes.


Otra clave que explica la durabilidad de los vehículos es la marca de fabricación. El estudio señala a Tesla como líder entre los autos eléctricos, mientras que Skoda y Audi lo hacen en diésel y gasolina, respectivamente.

Finalmente el estudio identifica las condiciones de conducción y el clima de dónde se este como factores que afectan la longevidad de los vehículos.

Beneficios y desafíos


A pesar de su mayor costo de fabricación y venta, los autos eléctricos compensan estos elevados montos con menores costos de mantenimiento (0,06 dólares por milla frente a 0,10 dólares de los vehículos de combustión, según el Laboratorio Nacional Argonne). A esto se sumen una serie de incentivos que aplican los gobierno para potenciar la compra de estos ejemplares, lo que los convierte en una opción cada vez más atractiva a largo plazo.

Sin embargo, el estudio advierte sobre desafíos pendientes como la longevidad de las baterías, cuyo reemplazo puede costar entre 4.000 y 10.000 euros, y la falta de una infraestructura de carga adecuada.

Los vehículos eléctricos no solo ofrecen beneficios ambientales, sino que también están demostrando ser una opción viable y duradera para los conductores, señaló Robert Elliott, coautor del estudio y profesor de Economía en la Universidad de Birmingham, al comentar los resultados obtenidos.

El informe concluye que los vehículos eléctricos han alcanzado un punto de inflexión en términos de fiabilidad y longevidad, y que los avances tecnológicos seguirán fortaleciendo su posición en el mercado automotriz.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2025

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    cargando