"Me lo tomo con sorpresa, con una humildad gigantesca, tenemos tan buen material y tuvimos un 2019 tan increíble que no me lo esperaba. Es un honor gigante. Llevo una vida dedicada al alto rendimiento y espero practicarlo por años porque estoy en un deporte muy longevo".
Estas fueron las palabras de una emocionada Francisca Crovetto, tiradora de skeet, después de recibir el martes el Premio Nacional del Deporte 2019.
Luego de un día de emociones, la laureada deportista chilena atendió a Emol y habló de una serie de temas: Los Juegos Olímpicos, la pandemia, el estallido social y explicó por qué se sorprendió al recibir el premio.
"Me lo tomé con sorpresa porque el 2019, si bien es cierto tuve un muy buen año con tres medallas consecutivas en Juegos Panamericanos, dos medallas mundiales y mi mejor resultado en el ranking estando tercera del mundo, no solo fue un buen año para mí, también para muchos compañeros. El Team Chile tuvo una súper actuación en Lima 2019, el 'Joaco' Niemann y Cristian Garin tuvieron un súper año, la Fran Mardones también. Había mucho material para ser justos ganadores del premio", señaló.
-En noviembre de 2018 clasificaste a tus terceros JJ.OO., pero no se podrán realizar este año... ¿Fue muy duro el golpe de que se postergaran para 2021?
"Habría sido mucho más duro que la decisión fuese cancelar los Juegos, pero afortunadamente se pudieron posponer. Eso hace que podamos preparar de mejor manera los Juegos y los eventos clasificatorios. Desde ese punto de vista, fue lo mejor".
-¿Tienes algún objetivo para tu participación en Tokio?
"Siguen estando claros: Quiero estar en una final olímpica. Estoy trabajando duro para eso y voy a soñar siempre con una medalla, pero claramente superar lo que hicimos en Londres 2012, estar dentro del diploma olímpico y optar a la final, en la que entran las seis mejores, sería increíble".
"Era algo necesario que ocurriera (el estallido social). Puso en la mesa grandes desigualdades, visibilizó en los puntos que tenemos que trabajar. Y también va muy de la mano con las demandas que los deportistas históricamente hemos tenido. Por eso, obviamente sin avalar la violencia, creo que era necesario ese remezón"
Francisca Crovetto
-Por el coronavirus no solo se postergaron los Juegos Olímpicos, sino que también una serie de otras competencias...¿Tienes claridad de qué se te viene en el corto plazo?
"Hasta el momento tendríamos como parte de la planificación volver a las competencias a fines de julio. En Italia hay una competencia internacional, la cual inicialmente se hacía la próxima semana, pero ya se reagendó".
-A raíz de la pandemia me imagino que la preparación ha sido algo complicada...
"Estos meses han sido difíciles no solo para mí, sino que para todos. He podido mantener mi entrenamiento físico en casa. Mi preparador físico me manda las pautas diariamente y puedo cumplir con aquello. Tengo, gracias a Dios, un home gym. El tema del tiro es complejo, porque el campo de tiro está cerrado, la comuna está en cuarentena. Por eso estoy haciendo los movimientos con la escopeta para no perder el feeling en casa".
-Francisca, hace más de dos meses volviste de Italia, justo cuando comenzaba la pandemia en Chile, y tuviste un cruce con el ministro Mañalich... ¿te afectó esa situación?
"En relación al percance con el ministro Mañalich no me voy a referir, creo que ya pasó el momento, ya hablé de eso. No voy a volver a tocar el tema".
-¿Qué piensas de la gente que rompe las cuarentenas?
"Creo que es un tema muy complejo. Porque por un lado está toda la crisis sanitaria, pero también está el tema de que la gente necesita trabajar. La gran mayoría de las familias y comunas vulnerables viven con lo que puedan hacer con el día. También es un privilegio poder quedarse en casa, sin que eso repercuta en la salud financiera, económica y social de la familia".
-El coronavirus llegó al país justo en medio de una crisis social...¿Qué opinión tienes de la crisis?
"Era algo necesario que ocurriera. Puso en la mesa grandes desigualdades, visibilizó en los puntos que tenemos que trabajar. Y también va muy de la mano con las demandas que los deportistas históricamente hemos tenido. Por eso, obviamente sin avalar la violencia, creo que era necesario ese remezón".