Poco a poco se comienzan a ganar un lugar. Algunos ya tienen varias titulares en el cuerpo y otros hasta ya han sido seleccionados adultos. Tienen entre 17 y 19 años. Son talentosos y poseen hambre de éxito.
Se trata de
la irrupción de la generación 2002-2003, esa que hace tres años llegó hasta octavos de final del Mundial juvenil en Brasil (categoría Sub 17), donde cayeron 3-2 con el anfitrión. Esa camada de jugadores ya hace ruido en el fútbol chileno.
¿Nombres? Vicente Pizarro (18 años), Daniel González (19), Gonzalo Tapia (19), Luis Rojas (19), Alexander Oroz (18) y César Pérez (18) son algunos de los que fueron a aquella cita planetaria y hoy ya dan grandes pasos.
Pizarro es uno de los líderes de esta generación. El volante, hijo del histórico Jaime Pizarro, ha sido la revelación de Colo Colo en la Copa Chile. Tres titularidades al hilo para convertirse en figura del equipo.
El mediocampista debutó este año en el profesionalismo y rápidamente ha ido marcado su camino. Incluso, Gustavo Quinteros ya lo piensa como opción para ser el Sub 21 titular en el Cacique.
Daniel González es otro caso destacado. El defensa es indiscutido en Wanderers y ya seleccionado adulto. Martín Lasarte lo ha tenido en cuenta desde el primer día, incluso, ya debutó en el amistoso ante Bolivia en marzo y lo llevó a la Copa América.
Luis Rojas es el que dio el salto mayor por ahora. El año pasado dejó la U y partió al Crotone de Italia. No tuvo rodaje en el Calcio (apenas sumó 98 minutos en 7 partidos), pero pudo crecer en una de las ligas más importantes del mundo.
"Lo más difícil fue adaptarme en el nivel táctico, eso fue lo que más me costó pero ya lo estoy aprendiendo. Eso me gusta porque me voy volviendo mucho mejor jugador", dijo a radio Cooperativa. Ahora jugará en la Serie B tras el descenso de su equipo y espera tener más oportunidades.
Gonzalo Tapia es uno de los proyectos de la UC. Gustavo Poyet le ha dado rodaje en el Torneo Nacional y también en la Libertadores. Las lesiones han impedido que la irrupción del delantero sea más fuerte.
Se suma Daniel Gutiérrez (18). Colo Colo se vio en problemas a principios de este año por lesiones y suspensiones y Quinteros tuvo que recurrir de emergencia al joven defensa. Y el zaguero respondió a gran nivel, tanto, que se consolidó varios duelos y muchos históricos e hinchas pidieron que siguiera. Hoy desde la suplencia lucha por otra nueva oportunidad.
También van tomando protagonismo en el fútbol chileno nombres como Alexander Oroz y César Pérez. El primero dejó Colo Colo y se fue a préstamo a Iquique, donde es pieza clave del equipo. El segundo es indiscutido hace rato en Magallanes.
Después de estos jugadores hay un grupo que ha tenido apariciones a buen nivel, pero que hoy pelean por tratar de tomar regularidad y no aparecer y desaparecer. ¿Quiénes son?
Joan Cruz (18) y Bruno Gutiérrez (18) de Colo Colo, Alexander Aravena (18) de la UC, Lucas Assadi (17) de la U, David Tati (19) de la U.de Conce (a préstamo de Colo Colo) y Kennan Sepúlveda (19) de Wanderers.
Se suma el caso de Vicente Reyes. Fue arquero suplente en el Mundial 2019 y hoy está en Estados Unidos, su país natal. De padres chilenos, el portero va sumando minutos en la filial del Atlanta United de la MLS.
Foto del partido ante Francia en el Mundial de 2019. De izquierda a derecha: Julio Fierro, Bruno Gutiérrez, Daniel González, Cristián Riquelme, Luis Rojas, Daniel Gutiérrez; Abajo: Vicente Pizarro, César Pérez, Alexander Aravena, Kennan Sepúlvedad, Alexander Oroz.
La visión del entrenador clave
Este grupo de jugadores estuvo bajo la disciplina de Cristián Leiva, quien los dirigió en el Mundial Sub 17 de 2019 y ya los venía acompañando hace un largo rato en las series menores de la selección.
"No me sorprende lo de los jugadores que están apareciendo, siempre se pusieron esa meta", dice de entrada el ahora DT de Iquique en diálogo con Emol.
"No me sorprende lo de estos jugadores... Se han ganado un espacio por sus capacidades"
Cristián Leiva, ex DT de la Sub 17
"Esto comenzó en 2016 con el equipo cuando era Sub 15. Es un proceso muy largo que está teniendo frutos, hubo un largo trabajo, de mucho aprendizaje.
Hay cuatro años de trabajo, no es algo de la noche a la mañana", agrega.
Al ser consultado si la regla del Sub 21 ha influido en la aparición de estos jugadores, el estratega de los "Dragones Celestes" es claro.
"Se han ganado un espacio por sus capacidades, no por la regla del Sub 21, porque son generación 2002-2003 y esa norma habla de jugadores año 2000. De estos muchachos hay muchos que tienen más de 30 partidos internacionales, dos Sudamericanos y un Mundial, giras europeas. Esto es un paso importante para ellos, pero no será el paso fuerte. Deben seguir luchando para sumar minutos, no se tienen que poner techo y seguir aspirando a más. Tienen esa mentalidad de querer seguir creciendo, progresando y aprendiendo", argumenta.
Leiva también habla de lo que viene. Sabe que en algunos casos los jugadores aparecen y luego desaparecen. Allí la importancia de mantenerse en escena y saber cómo afrontar cada paso.
"Ahora deben mantenerse en el alto rendimiento. Estas apariciones no deben quedar en eso, deben luchar por mantenerse. Cuando se abre una ventana para sumar minutos deben aprovecharla. Hay una educación al alto rendimiento que es la base y ellos deben aplicarlo ahora. Deben seguir avanzando y ser parte importante del fútbol chileno", sostiene.