Clemente Seguel fue una de las revelaciones del Team Chile en los últimos Juegos Olímpicos. El velerista de apenas 21 años llegó a ser quinto en una regata y terminó en el puesto 22° en la flota laser.
Quedó contento, pero siente que pudo dar más. Reveló que le faltó trabajar más el "aspecto mental" para meterse en una final. En conversación con Agenda Deportes Emol TV profundizó sobre el tema y contó que comenzó a ver a un psicólogo deportivo.
"No es llegar y competir en unos Juegos Olímpicos. Hay que estar tranquilos y hay factores externos que influyen. Hay que mantenerse tranquilo, neutro. Ir a hacer lo que uno sabe hacer. Cuando llegas ahí, están todos en el mismo nivel físico, en el mismo nivel técnico. Al final, el que mantiene la calma y hace lo suyo sin desviarse del objetivo es el que queda adelante. Los que llevaban tres ciclos olímpicos, fueron los que quedaron entre los diez primeros. Entonces, nos tenía que pasar esto, era necesario", afirmó.
Seguel recordó la explosión del pesista chileno Arley Méndez, quien anunció su retiro entre lágrimas tras finalizar la competencia, y el caso de la gimnasta Simone Biles. El debate por la salud mental en el deporte ha cobrado fuerza.
"Al final los Juegos Olímpicos es lo mismo que hacemos en Chile, lo mismo que corremos en un Mundial. Para Arley Méndez es levantar las mismas pesas o para la gimnasta la misma rutina. El tema es mantenerse calmado y alineado con lo que uno sabe hacer. Pero no es llegar y hacerlo, obviamente. Hay que meterle mucho trabajo a eso. Si le pasa a Simone Biles, cómo no nos va a pasar a nosotros. Es muy común que suceda. Hay que darle énfasis a no dejar de lado esos aspectos. Al final, tu cabeza tiene que ser tu aliada, no puede ser tu enemiga", declaró.
El joven deportista chileno, estudiante de Ingeniería Comercial en la Universidad Católica, se cree capacitado para conseguir una medalla olímpica.
"Me encuentro capaz de tener un buen resultado en París. Siempre lo he dicho. La proyección no es llegar y ganar. Tiempo al tiempo. Con la proyección que estamos teniendo, todo indica que podemos pelear una medalla. Obviamente, depende de las circunstancias, si te toca la condición que te acomoda. Me siento capaz con todo el equipo de lograrlo. Estamos en esa y no pensamos parar. Hay que creérsela, pero también ser realista. Cuando partí, le dije a mi entrenador: '¿tú crees que voy a llegar?. Si crees que voy a quedar en el montón, no pienso sacrificar tanto'. Me lo dejó muy en claro que sí", afirmó.
Revisa la entrevista completa acá