EMOLTV

Hasta "gusanos en la comida": Las fuertes quejas contra la Villa Olímpica de París 2024 y qué piensan los chilenos que ya la visitaron

Son varios los deportistas que criticaron las condiciones en la capital francesa.

07 de Agosto de 2024 | 17:00 | Redactado por Claudio Ortega, Emol
imagen

La Villa en entredicho.

Emol/Agencias
Cuando los Juegos de París 2024 ya entran en su recta final -finalizan el domingo- las críticas a la Villa Olímpica han sido subiendo de tono. Son varios los atletas que se han quejado en la capital francesa.

La comida, la espera, el aire acondicionado y las habitaciones han concentrado las quejas de los deportistas, algunos muy duros en sus opiniones de lo que han vivido en Francia.

"La comida no es lo suficientemente buena para el nivel que se espera de los deportistas. En Tokio la comida era increíble. En Río fue increíble. ¿Pero esta vez? No había suficientes opciones de proteínas, largas colas, esperas de 30 minutos para comer", lanzó el nadador británico, Adam Peaty.

Pero el medallista de plata fue aún más potente. "A los deportistas se les ha impuesto la idea de la sostenibilidad. Yo quiero carne, necesito carne para rendir y eso es lo que como en casa, así que ¿por qué voy a cambiar?... Me gusta el pescado y la gente encuentra gusanos en él. No es suficiente el estándar. Estamos viendo lo mejor de lo mejor en el mundo, y no los estamos alimentando con lo mejor", disparó al medio INews.

Thomas Ceccon, italiano que ganó el oro los 100m espalda. "No hay aire acondicionado, hace calor y la comida es mala", fustigó. "Muchos atletas se mudan por esta razón. No es una excusa, es la realidad de lo que tal vez no todos saben", añadió.

Incluso, al italiano se le vio durmiendo en un parque de la villa. La imagen se viralizó, pero él salió al paso de cualquier rumor. "Solo tomé una siesta de una hora y las redes sociales explotaron", puntualizó.

Antes el entrenador del equipo argentino de rugby también disparó fuerte. "No había buena comida, muchas filas, sin proteínas. Los traslados no era buenos. Hacíamos cola de 40 minutos para comer. No había aire acondicionado en las habitaciones. A las chicas del hockey se les desbordó el inodoro de caca", señaló Santiago Gómez.

Australia se sumó. "Baños bloqueados, tuberías que gotean, cables de electricidad expuestos, escaleras oscuras sin instalaciones de luces y suelos sucios", indicaron desde su delegación.

La vigente campeona del US Open, la estadounidense Coco Gauff, fue otra que elevó la voz: "Es increíble que en este tiempo tengamos que compartir dos baños entre 10 atletas. ¿Quién tuvo la genial idea? ¿No saben que nuestro tiempo es valioso?".

Ante los problemas, algunos deportistas optaron por no llegar o definitivamente irse de la Villa. Novak Djokovic fue uno.. También equipos de básquetbol como el de Estados Unidos.

Por ejemplo, según The Korea Times, seis nadadores surcoreanos dejaron la Villa Olímpica y se fueron a vivir a un hotel cercano a la piscina París La Defense Arena para evitar todos estos inconvenientes.

En tanto, la multicampeona de la natación, la australiana Ariarne Titmus, resumió: "Es ridículo todo lo que nos están haciendo pasar. Vivir en la Villa Olímpica dificulta el rendimiento y hemos venido para eso, no para estar pensando en reciclarlo todo".

La mirada de los chilenos


Tras su participación en París, el nadador Eduardo Cisternas dio su opinión de la Villa y también se quejó.

"La Villa es espaciosa, linda... La comida, en realidad, depende de la hora que se vaya. No quiero decir que es mala, pero se forman muchas filas y encontrar un pedazo de carne o comida especial, te puede tomar mucho tiempo. Podría ser normal, pero para un deportista no lo es. Estar parado 15 o 30 minutos no es lo ideal, por eso hay tanto reclamo por el comedor de la Villa", sostuvo el nacional a Agenda Deportes de EmolTV.

"Si uno va tarde, pasadas las 10 u 11, todo fluye, pero en las horas más complejas todo es más tedioso", agregó.

También dio su mirada la ciclista del BMX Freestyle, Macarena Pérez. "Yo no como carne, pero sí es verdad que todo se llenaba muy rápido. Eran filas largas y la dinámica era lento. Yo soy vegana y habían opciones, pero era difícil conseguir comida. Sobre todo por los tiempos que uno necesita. Igual comida es comida, no nos podemos quejar".

cargando