"Nos pusimos como objetivo un sueño, quizás loco pero hermoso, de postular a los Juegos Olímpicos del 2036". Palabra de Gabriel Boric, Presidente de la República.
París 2024 sigue alimentando el "sueño" que nació tras el éxito de los Panamericanos Santiago 2023. Aquel anuncio hace rato ya es una realidad. La postulación es un hecho.
Incluso, Chile ha dado ya pasos. La cita en la capital francesa tuvo al ministro del Deporte, Jaime Pizarro, como protagonista del anhelo de Chile.
Fue en París donde el timonel de la cartera lo confirmó: "Ya se inició el proceso oficial para postular a Chile a los JJ.OO. de 2036". ¿Qué significa?
A través del Comité Olímpico de Chile (COCh), se envió la documentación correspondiente para la postulación, lo que fue derivado ya al Comité Olímpico Internacional (COI).
De hecho, en los recintos JJ.OO., Pizarro participó de variadas mesa de trabajo con miras a la candidatura de Santiago.
"Ya hemos tenido algunas reuniones en esta primera etapa que se denomina 'diálogos continuos' por parte del Comité Olímpico Internacional, donde se van entregando antecedentes de cómo se hace el desarrollo de distintas temáticas, de transporte, de logística, de temas digitales, de marketing, de temas de comunidad, etc.", contó el ministro a 24 horas.
Además de dichas reuniones, el titular del Deporte también tuvo charlas con pares de su cartera que ya organizaron citas olímpicas para recopilar antecedentes sobre postulación y realización del evento.
Se suma también las diversas visitas a los recintos donde se realizaron las pruebas en París 2024. "Hubo un grupo de observadores del COCh en los recintos", detalló el CEO de Santiago 2023, Harold Mayne-Nicholls a Liga 2D.
Pizarro dio más datos al respecto. "Si uno mira París 2024, en un despliegue territorial donde prácticamente todo el país formaba parte de los Juegos, sea con una sede o con una activación, con una muy buena distribución. Una utilización del espacio público totalmente excepcional. Ya no se habla de una construcción de cada uno de los recintos que forma parte de los juegos", sostuvo.
"También está el tema de logística, de territorio, de convivencia, de comunidades que aportan mucho en este proceso. Si uno mira una serie de disciplinas, que puede ser el canotaje slalom, el triatlón, la vela o el surf, claramente nuestro país también tiene unos anfiteatros naturales que pueden ser excepcionales para estas disciplinas. Seguiremos adelante porque nos interesa mucho cumplirlo plenamente y seguir hasta donde corresponda", argumentó.
Los trabajos no pararán. De hecho, el ex campeón de América con Colo Colo volverá a Francia y seguirán las reuniones en los Juegos Paralímpicos que arrancan el 28 de agosto.
¿Cuándo se decidirá quién organiza los Juegos Olímpicos de 2036? Será previo a Los Ángeles 2028, contó Pizarro. O sea, podría ser los primeros meses de dicho año.
Por ahora el gran rival es Qatar. También sueñan con quedarse con la cita países como Indonesia, Polonia, India y Turquía. Queda bastante tiempo aún, pero Chile, al menos hasta hoy, se mantiene firme en su anhelo.