El golf chileno tuvo un año realmente esplendoroso. Si bien los principales flashes los acaparó
Joaquín Niemann con una temporada brillante en la que ganó tres títulos y se embolso casi 30 millones de dólares, hubo otros nacionales que tuvieron magníficos resultados.
Está el caso de Cristóbal del Solar. El viñamarino de 31 años logró la tarjeta del PGA tras una gran campaña en el Korn Ferry Tour, en la que terminó 14° e incluso consiguió un título.
Pero no solo él.
Felipe Aguilar también brilló, logrando un hito para el país: Con 50 años se ganó la membresía al Champions Tour del PGA, un circuito para los veteranos más reputados.
Por otra parte está Gabriel Morgan Birke, quien después de un año algo irregular selló su paso con tarjeta completa al Challenge Tour y estatus condicional en el DP World Tour.
Quizás la temporada de Guillermo Pereira no fue la mejor a nivel resultados, pero de igual manera le alcanzó para mantenerse en el LIV.
En base a todo esto, la pregunta cae de cajón: ¿Es este 2024 el mejor año en la historia de golf chileno?
Los expertos opinan
Ante la consulta, Aguilar no se va con rodeos. "Es una buena pregunta", dice, tomándose tiempo para pensar.
"Quizás en resultados, por lo que ha hecho 'Joaco', efectivamente sí. Pero si miramos el golf nacional, este es definitivamente el mejor año. Gabriel en el Challenge, Cristóbal en el PGA, yo en el Champions... 'Joaco' y 'Mito' en el LIV. Tenemos deportistas en todas las ligas del golf mundial. Creo que eso no había ocurrido nunca", dispara a Emol.
El recientemente clasificado al Champions Tour agrega: "Vamos a tener un 2025 muy entretenido y emocionante, y eso va a ser muy bueno incluso para nosotros mismos que estamos compitiendo, porque tenemos una responsabilidad. Esto nos va a dar un muy buen empuje".
Desde el Comité Olímpico de Chile también opinan. Loreto Santa Cruz, gerente general del ente y
fanática y conocedora del golf, entra al debate.
"Probablemente es el mejor año de la historia del golf chileno. Y queda un poquito más arriba que el 2019 o 2022 cuando 'Joaco' (Niemann) empieza a ganar en el PGA y también se mete 'Mito' por esa época. Pero por la variedad de resultados... 'Joaco' arrasando en el LIV, Del Solar subiendo al PGA, Felipe en el PGA Champions Tour y Gabriel Morgan asegurando su tarjeta en Europa. Eso te deja un gran año", narra con seguridad.
Santa Cruz, eso sí, cree que este 2024 fue apenas un punto de partida: "Ahora, el 2025 va a ser histórico también, porque vas a tener jugadores en todos los tours, menos en el DP World Tour salvo que 'Joaco' y 'Mito' jueguen alguno. Yo creo que puede ser el mejor año en la historia del golf, pero el 2025 se viene expectante también".
Uno que matiza en su opinión es Morgan Birke. Piensa, analiza y contesta.
"No tenemos el registro para atrás de lo que ha pasado, pero sí o sí podemos ver que ha sido uno de los años más positivos del golf. Dentro de los países de Sudamérica somos los únicos que tenemos jugadores en las distintas giras internacionales, sénior como Felipe, primer nivel como es el PGA con Cristóbal, el LIV con 'Mito' y 'Joaco'. Si no es el mejor, es el segundo mejor", cuenta.
El también ingeniero comercial, eso sí, profundiza.
Cree que no hay que quedarse con resultados o clasificaciones puntuales.
"De todas formas igual es difícil resaltar solamente el año por las distintas clasificaciones que tiene uno. Por ejemplo: Yo este año no estuve jugando tan bien durante todo el año, perdí mi tarjeta en PGA Tour Americas que jugué el primer semestre, jugué un par de torneos en Chile e internacionales y no lo hice tan bien... Voy ahora a clasificar al Tour europeo y quedo con tarjeta condicional y tarjeta completa al Challenge Tour. Entonces me dices como: 'Oh, la cagó el año bueno que has tenido' y es como 'no fue tan así'. Si ahora lo envuelvo, sí, el año fue positivo, pero esos grandes resultados puntuales nos hacen definir todo el resultado".
Paz Echeverría, directora ejecutiva de la Federación de golf y ex golfista profesional, tampoco lo tiene tan claro.
"El 2024 no sé si decir que ha sido el mejor año de golf chileno. Ha sido uno muy bueno, pero pasa que hemos tenido unos últimos años bastantes buenos. O sea, ya con 'Mito' en Tokio, donde rozó medalla de bronce, después 'Joaco' ganando el Genesis, de lo más importante del PGA, creo que todos esos eventos han hecho que esos años hayan sido súper especiales".
Echeverría puntualiza: "Lo bueno que tiene el 2024 es que ha podido diversificar a nuestros jugadores, y no solo concentrarlo en las figuras de 'Joaco' y 'Mito'. Ahora vemos a Gabriel Morgan Birke, Del Solar, Felipe en el PGA Champions Tour en algo que no había pasado nunca. Entonces, no concentramos nuestras balas en 2 o 3 jugadores sino que abrimos el abánico en golfistas que le darán visibilidad a Chile. Eso ayuda mucho a motivar a los que vienen detrás, porque demuestra que es posible y no es necesario tener el talento de Joaquín (Niemann) para poder llegar a las grandes ligas. No me atrevo a decir que sea el mejor año, pero sin duda el 2024 es uno que vamos a recordar".
Justamente Echeverría, desde las 17:00 horas, conversará sobre este tema y el Abierto de Chile en Agenda Deportes de Emol TV. Deja tus comentarios y te leemos durante el programa.