Sabido es que el clima al interior del camarín de la selección de Uruguay no es el mejor. La figura de Marcelo Bielsa ha sido controvertida desde que llegó al combinado charrúa y las polémicas no han faltado.
Acusaciones de "destrato" por parte de Luis Suárez y ninguneos han remecido a Uruguay, que tampoco tiene el mejor presente a nivel futbolístico.
Uno de los que habló ahora fue
Carlos Nicola, ex preparador de arqueros de la "Celeste". En mayo de 2024, el colaborador dejó su cargo por diferencias justamente con Bielsa.
Cuando el "Loco" llegó a Uruguay, propuso que los miembros del staff que no formaban parte de su grupo tuvieran contratos renovables por tres meses. Nicola aceptó , pero posteriormente fue despedido junto a otros funcionarios.
"No fueron meses de una convivencia sana, de algo a lo cual estábamos acostumbrados en el complejo después de 15 años de trabajar con Tabárez", dijo Nicola a Infobae.
El "Manteca", como es apodado, formó parte del cuerpo técnico de Diego Alonso en Uruguay, trabajó en selecciones formativas desde 2012 y además fue parte del staff de distintos entrenadores de la selección adulta. Y quiso contar su verdad con respecto a Bielsa.
Sobre cómo ve al equipo de Bielsa, es sincero: "El último año me parece que no ha sido bueno, en cuánto a los resultados y a su juego. En los últimos 11 partidos en cancha, Uruguay ganó uno sólo, a Colombia, y con muy pocos goles de diferencia. Si bien la clasificación al mundial no peligra, no es una situación cómoda como hace un año y medio antes".
A Nicola le preguntaron si el argentino es el indicado para la selección charrúa.
"Yo no sé si es el indicado o no, es el que está hoy. Habrá que esperar a que termine el proceso para ver cuál es la evaluación final. Hoy, me parece que la evaluación no es buena, desde ningún punto de vista", disparó.
El ex arquero luego arremetió cuando fue consultado por las acusaciones de malos tratos de Bielsa.
"Fue una gran desilusión por todas las connotaciones que tiene Bielsa como entrenador, con todo lo que arrastraba y con toda esa imagen que tenía construida. Fue una desilusión el día a día una vez que uno lo conoce. Darse cuenta de que es una gran contradicción todo lo que uno ve hacia afuera y cómo se maneja con la gente hacia adentro", partió diciendo.
Luego, eso sí, agregó: "Lo que tengo que decir es que conmigo nunca tuvo una falta de respeto y el trato siempre fue cordial. Siempre me hizo sentir diferente al resto, pero no fueron meses de una convivencia sana, de algo a lo cual estábamos acostumbrados después de 15 años trabajando con Tabárez. Entonces, terminó encadenándose mi salida de la selección, después de tanto tiempo por cuestiones que no tienen nada que ver con lo profesional, con lo deportivo, con lo humano, con el compromiso, sino por temas que ni siquiera son míos, por problemas que tiene Bielsa con él mismo, que espera que la gente se vaya acomodando a su forma de ser".
"Todo lo que tiene que ver con el destrato de la gente, el generar estrés innecesario, el abuso verbal, psicológico, desde mi punto de vista esas cosas no corresponden y con Bielsa eso pasaba siempre"
Carlos Nicola
Sobre el supuesto "autoritarismo" de Bielsa, Nicola dispara: "Yo no digo que un entrenador tenga que ser democrático, porque un entrenador debe tomar decisiones, cada uno tiene su estilo. Hay algunos que son más cercanos, otros más lejanos. También existen lo que son más participativos con los jugadores, cada entrenador tiene su impronta y tiene su estilo".
Y lanzó: "Pero lo que no me parece bien es el abuso y el destrato de la gente, el de naturalizar ese tipo de situaciones que son las que a mí me parece que no están bien. Son cosas que se vivían a diario en el complejo y se terminan naturalizando situaciones que para mí no son correctas. Todo lo que tiene que ver con el destrato de la gente, el generar estrés innecesario, el abuso verbal, psicológico, desde mi punto de vista esas cosas no corresponden y con Bielsa eso pasaba siempre".
Nicola incluso cree que a Uruguay no le irá del todo bien en el próximo Mundial justamente por el clima que se vive en el vestuario.
"Sí, clasificará, sobre todo con este formato de Eliminatorias en las que clasifican seis directo y uno va al repechaje. No puedo adivinar el futuro, pero sí, si nos basamos en lo que pasó en el corto plazo, en lo que tiene que ver con convivencias largas en estas dinámicas de trabajo y como se encuentra en la tabla de posiciones. Es distinto el ambiente de hoy al que viví en la selección cuando yo salí, pero no soy optimista en cuanto a lo que pueda hacer Uruguay en la Copa del Mundo 2026. No por la calidad que tienen los jugadores, sino por el entorno y el contexto en el cual participan", cerró.