Desde 2019 que un seleccionado nacional no lograba boletos a la cita planetaria.
Ese equipo, dirigido por Cristian Leiva, estuvo integrado por varios jugadores que luego destacaron en Primera, como Gonzalo Tapia, Alexander Aravena o Vicente Pizarro, por nombrar algunos.
Julio Fierro (22): El portero formado en Colo Colo jugó todo ese Mundial, recibiendo 9 goles. Debutó en el Cacique y luego pasó por San Antonio Unido y Copiapó, donde hoy juega en la Primera B con 22 años.
Diego Carreño (22): No jugó ningún duelo en ese Mundial. Forjado en las inferiores de O'Higgins, se mantuvo ese club hasta este 2025, año en el que recaló en Deportes Santa Cruz de la Primera B. Ha jugado cuatro partidos con los unionistas.
Vicente Reyes (21): El portero de raíces estadounidenses era el tercero de ese plantel. En 2023 lo compró el Norwich City, quien lo ha prestado a varios equipos de categorías menores. Eso sí, ya ha sido citado por la "Roja" adulta e incluso debutó en el equipo inglés en la Championship.
David Tati (22): El lateral derecho jugó dos partidos en ese Mundial, convirtiendo un gol. En Colo Colo no debutó, siendo prestado a la Universidad de Concepción, Temuco y Copiapó. Hoy, con 22 años, defiende la camiseta de Deportes Linares de la Segunda División Profesional.
Nicolás Garrido (22): El defensor jugó un partido en ese Mundial. Formado en Colo Colo, alcanzó a debutar antes de pasar por Fernández Vial, Unión San Felipe, Universidad de Concepción y hoy juega en O'Higgins, equipo en el que lleva dos titularidades en el Torneo Nacional.
Cristian Riquelme (21): El lateral izquierdo disputó los cuatro partidos en ese Mundial. Debutó con Everton, club que lo formó, en 2021 y jugó 60 partidos con los ruleteros antes de ser traspasado en 2024 a Colo Colo. Eso sí, en los albos no ha logrado asentarse y ha disputado solo siete partidos en total.
Daniel González (23): El porteño, defensor central, también jugó la totalidad de partidos en esa cita planetaria, siendo una de las grandes figuras. Formado en Wanderers, jugó 53 partidos en el club porteño antes de ser fichado en 2022 por la Universidad Católica. En los cruzados ya lleva jugados 64 duelos, consólidandose en las últimas temporadas.
Bruno Gutiérrez (22): Jugó tres partidos ese Mundial. Posterior a ese torneo, fue prestado por Colo Colo a Iquique, equipo con el que jugó nueve partidos antes de volver. En el Cacique no ha conseguido ganarse un puesto. Hoy está muy atrás en la consideración del DT Jorge Almirón.
Daniel Gutiérrez (22): El central disputó tres partidos en la cita planetaria. Se ha mantenido en Colo Colo, jugando casi 60 duelos, aunque nunca ha podido consolidarse como titular. En la presente temporada ha jugado tres encuentros.
Patricio Flores (23): El defensor o mediocampista no jugó en ese Mundial. Formado en la UC, no debutó con los cruzados y luego estuvo tres temporadas en La Calera. Hoy defiende a Concón National de la Segunda Profesional.
Vicente Pizarro (22): El hijo de Jaime Pizarro jugó cuatro partidos ese Mundial, siendo una de las figuras. Luego, volvió a Colo Colo, club con el que ha ido ganando terreno en la titularidad con el paso de los años. Hoy, es número fijo en el esquema de Jorge Almirón y además en la "Roja" de Ricardo Gareca. Tiene 140 partidos en Colo Colo y siete en la selección adulta.
Danilo Díaz (22): El volante central jugó dos partidos en el Mundial. Alcanzó a debutar en Colo Colo, antes de partir a Recoleta, donde se mantuvo en 2022 y 2023. Desde 2024 que juega en Puerto Montt de la Segunda. Mostraba calidad el mediocampista de 1.57 metros.
Joan Cruz (22): Fue el goleador de Chile en ese Mundial, con dos goles marcados a Brasil en los octavos. Uno de los más talentosos. Jugó en Colo Colo por tres temporadas, pero se fue de mala manera en 2022 al Real Oviedo de España. Estuvo solo meses antes de volver a Chile para jugar en Everton, club en el que intenta relanzar su carrera.
César Pérez (22): El volante jugó tres partidos en ese Mundial. Debutó ese mismo 2019 en Magallanes, club que lo formó y en el que estuvo hasta 2022 cuando fichó en La Calera. En los cementeros estuvo tres años, volviéndose fundamental y jugando 75 partidos. También incluso fue citado a la "Roja" adulta en la Copa América 2024. Hoy juega en Defensa y Justicia de Argentina.
Luis Rojas (23): El mediapunta jugó los cuatro partidos de la cita planetaria y marcó un gol. Era uno de los mejores de ese equipo. Incluso fue vendido a Europa por la U en 2020. Pero su estadía en el "Viejo Continente" no ha sido lo que se esperaba. Ha deambulado por el Crotone, Bologna Sub 19, y el Pro Vercelli de Italia. Hoy intenta volver a los primeros planos en el Trencin de Eslovaquia.
Gonzalo Tapia (22): El delantero marcó un gol en tres partidos en ese Mundial. En la UC brilló, jugando 117 partidos y marcando 22 goles con 10 asistencias. Fue campeón varias veces con los cruzados y en 2025 fichó en River Plate, equipo en el que no ha podido despegar. También ha sido carta para Gareca en la "Roja" adulta.
Alexander Aravena (22): Jugó tres partidos en Brasil 2019. En la UC debutó en 2020 y en 2022 se fue a préstamo a Ñublense, club en el que brilló con 12 goles en 38 partidos. Su buen nivel lo hizo volver a la Católica, equipo con el que jugó 56 partidos y anotó 17 tantos. Desde 2024 que juega en el Gremio de Brasil. También suma partidos en la "Roja".
Alexander Oroz (22): 4 partidos y 1 gol en ese Mundial. El extremo fue cedido a Iquique en 2021 en la Primera B y la rompió, con 8 goles en 31 partidos. Su rendimiento lo hizo volver a Colo Colo, club en el que se mantiene desde 2022. No ha podido asentarse en la titularidad, aunque se las ha arreglado para disputar 49 partidos con 8 goles. Lucha por un puesto.
César Díaz (23): Jugó en dos partidos en ese Mundial. Se formó en Unión Española, club con el que debutó en 2021. Luego, pasó por Melipilla, Santa Cruz, Santiago Morning y hoy defiende a Copiapó de la Primera B.
Kennan Sepúlveda (23): El delantero jugó en cuatro partidos en ese Mundial. Surgido de Wanderers, se mantuvo en los caturros hasta 2022, cuando se fue a San Luis. En los canarios jugó tres temporadas. Hoy está en Brujas de Salamanca de la Segunda División.
Lucas Assadi (21): Assadi jugó en solo un partido de ese Mundial. El formado en la U es uno de los talentos más grandes del club azul, pero no ha podido despegar. Nunca ha logrado asentarse en la titularidad pese a lo que se espera de él. Lleva cinco temporadas con los azules, jugando más de 100 partidos. 9 goles y 7 asistencias es su saldo. Ha sido citado a la "Roja".