Pablo Milad, presidente de la ANFP, anunció sanciones de hasta 18 años tras los recientes incidentes en el estadio Monumental, a la salida de la reunión que sostuvo este lunes en el Ministerio de Seguridad Pública con el titular, Luis Cordero.
El dirigente señaló que más de 20 personas fueron identificadas y se les prohibirá el ingreso a estadios, con un promedio de 12 años de veto, extendido a nivel nacional e internacional mediante Conmebol. Algunos de los sancionados son menores de edad.
"Tenemos identificadas a más de veinte personas que van a tener una prohibición promedio de 12 años sin ingresar a los estadios de Chile. Internacionalmente lo queremos hacer también a través de la Conmebol para que no asistan cuando jueguen sus equipos correspondientes", expresó.
"Muchos son menores de edad y algunos tienen prohibición de 18 años y otros de 6 y otros de 12, dando un promedio general de 12 años prohibición de ingreso a las estadios por destrucción, por ataque a la propiedad pública, por destrucción, por vandalismo, por ingreso a la cancha, etc.", agregó.
También adelantó que en mayo comenzará el Registro Social de Hinchas para partidos de Primera División, con cerca de 600,000 inscritos actualmente.
Sin embargo, mencionó que algunas empresas de ticketing aún no están conectadas al sistema, lo que podría agilizarse si se convierte en obligatorio por ley.
Además, propuso establecer un perímetro de control de hasta 400 metros en ciertos partidos para prevenir incidentes como los ocurridos. Esta medida busca garantizar la seguridad y evitar estampidas en los accesos a los estadios, como ocurrió el jueves pasado con motivo del duelo por Copa Libertadores entre la escuadra popular y Fortaleza de Brasil.
¿Qué dijo sobre la mesa de trabajo?
"Hemos hecho un plan de trabajo donde vamos a construir una mesa de programación donde se van a analizar todos los proyectos y, a su vez, el proyecto de ley que se va a poner en tabla y que se va a llevar del ejecutivo al legislativo con las apreciaciones que tenemos nosotros", indicó.