SANTIAGO.- Este 2016 cierra con el descubrimiento de un nuevo caso de colusión en Chile. CMPC es de nuevo el protagonista, esta vez en el mercado de los pañales, sumándose a la lista de grandes compañías que buscan acuerdos para fijar precios los precios de sus productos.
Aquí, un resumen de los principales casos que se han conocido en los últimos diez años. La mitad de los procesos judiciales aún se encuentran en desarrollo.
Caso farmacias
En diciembre de 2008 la Fiscalía Nacional Económica (FNE) demandó a Farmacias Ahumada, Cruz Verde y Salcobrand por colusión de precios de 220 medicamentos, ocurrida entre diciembre de 2007 y abril de 2008. En septiembre de 2012, la
Corte Suprema ratificó el fallo del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) que declaró culpables a las tres cadenas.
En la resolución del tribunal, se obligaba a Salcobrand y Cruz Verde a pagar 20.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA), unos US$19,9 millones de esa época. En tanto, Farmacias Ahumada quedó libre del pago del multas ya que en marzo de 2009 llegó a una acuerdo con la Fiscalía Nacional Económica que la exculpó del juicio tras el pago de US$1 millón.
Caso refrigeradores
Entre 2005 y 2008, Whirpool y su competidora Tecumseh -empresa que se acogió a la delación compensada- se coludieron para alzar los precios de los compresores, insumo esencial para la fabricación de refrigeradores.
En 2012, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) resolvió acoger el requerimiento de FNE en contra de Tecumseh Do Brasil y Whirlpool S.A. Tras la decisión del Tribunal, Whirlpool S.A. fue condenada a pagar una multa de 10.500 UTA (unos US$10 millones) lo que representa una rebaja frente a las 15 mil UTA que había solicitado inicialmente la Fiscalía. Finalmente en septiembre de 2013, la Corte Suprema confirmó sentencia, pero rebajó la multa a 5.000 UTA Whirlpool.
Caso navieras
En enero de 2015, la FNE acusó ante TDLC a seis empresas navieras por haberse coludido en múltiples procesos de contratación de transporte marítimo de automóviles realizados por los fabricantes o consignatarios de distintas marcas desde el año 2000, para su comercialización en el mercado nacional.
Entre las firmas involucradas, según el FNE, están las chilenas Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV) y Compañía Chilena de Navegación Interoceánica (CCNI); la coreana Eukor Car Carriers Inc. (Eukor); y las japonesas Kawasaki Kisen Kaisha (K-Line), Mitsui O.S.K. Lines Ltd.(MOL) y Nippon Yusen Kabushiki Kaisha (NYK).
La FNE pidió al TDLC multas totales cercanas a los US$ 75 millones (90 mil Unidades Tributarias Anuales) para las navieras. El proceso se encuentra en etapa probatoria.
Caso pollos
Caso supermercados
La acción judicial fue presentada ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), mientras que la fiscalía solicitó multas por 30 mil UTA (US$ 22,9 millones) por cada firma. El proceso judicial se encuentra en pleno desarrollo.
Caso papel confort
Caso pañales
Este martes se conoció que CMPC se coludió con Kimberly-Clark en el mercado de los pañales y otros productos sanitarios.
La autodenuncia fue realizada en la misma delación compensada de la papelera que se conoció el año pasado, por el acuerdo para fijar los precios en el mercado del papel tissue.