Osvaldo Macías, superintendente de Pensiones.
El Mercurio
"Hemos trabajado con las aseguradoras para que el proceso sea fluido, seguro y expedito. Todas las AFP ya están operando sin inconvenientes sus sitios web, para el retiro del tercer 10%", aseguró el superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías.
De hecho, considerando que a partir de las 9 de la mañana las administradoras de fondos de pensiones comenzaron a recibir solicitudes por un tercer retiro, la Asociación de AFP informó que ya
acumulan 502 mil peticiones ingresadas de manera exitosa.En esa línea, en conversación con
Radio Universo, Macías analizó los detalles del tercer proceso de retiro de 10%, que inició hoy a partir de las 9 de la mañana y cuyo plazo se extenderá por un año, al igual que en los dos procedimientos previos.
"Lo más importante es que las personas entiendan que el proceso es personal y que si hay dudas lo más seguro es contactarse con su AFP". No hay que entregar datos a nadie", recalcó la autoridad y recordó que para obtener más información al respecto, las personas pueden recurrir tanto a las páginas web, como a los call center, y así efectuar el retiro "cuando estén completamente seguros".
Con todo, el superintendente recordó que no es requisito haber efectuado los dos retiros previos, y recordó que "hay tres banner en las páginas de las administradoras, cada uno de esos banner es para receptar cualquiera de los tres retiros, ninguno es condición necesaria para el otro, por lo tanto es posible realizar cualquiera. Además, hay que decir que los retiros 1 y 3 están exentos de impuestos y el 2 tributa".
En lo que respecta a los pensionados por renta vitalicia, que en esta ocasión igualmente podrán acceder al beneficio, el representante del Ejecutivo explicó que "esto también arranca hoy día a las 9 de la mañana para las compañías de seguros de vida, también habilitan sitios web y en este caso las personas van a poder retirar el 10% de lo que le queda a las compañías de seguros de vida para pagar las pensiones, que se llama reserva técnica. Es lo que la compañía tiene provisionado o guardado en instrumentos financieros para pagar las pensiones".
"La contrapartida es que al mes efectuado el retiro, su pensión va a caer también en un 10%, eso es importante que lo tengan claro", agregó.
En cifras, la Superintendencia estima que hay 10,5 millones de personas en el sistema de administradoras de fondos de pensiones que van a poder retirar su dinero, "el tope que podría llegar a retirar según nuestros cálculos es US$19 mil millones, - lo que podría dejar a 5 millones de afiliados con saldo cero - creemos que va a haber una gran cantidad de gente que va a retirar, puesto que este no tributa y hemos ya visto en los dos retiro anteriores que hay una propensión muy fuerte a retirar todo lo que pueden de sus cuentas", destacó Macías.
En tanto que, por el lado de las compañías de seguros se suman aproximadamente 700 mil personas que podrán retirar.
Finalmente, con respecto al proyecto ingresado por el Gobierno el viernes pasado, a través del cual se busca beneficiar a los tres millones de afiliados que no tienen saldo con la entrega de un bono de $200 mil, y ante la polémica que ha causado la intención de depositarlo en las cuentas de ahorro previsional y no en las cuentas bancarias, Macías explicó que "la administradoras tienen que señalar quiénes son estas personas porque hay que calcular quiénes tienen saldo y quiénes saldo cero producto de los retiros se acuerdo al proyecto de ley".
Y cerró afirmando que "eso lo pueden hacer las administradoras porque son clientes de ellos, los afiliados. Es muy lógico que el pago se haga de la misma forma que se hicieron los retiros, a través de las administradoras".