EMOLTV

Alto Maipo comenzará operaciones en diciembre de este año y AES informa ajustes a plan de financiamiento

La compañía comunicó que está iniciando un proceso de negociación con sus acreedores financieros con el objetivo de buscar una estructura de capital sostenible en el largo plazo.

27 de Agosto de 2021 | 10:24 | Por A. González, Emol
imagen
Archivo, El Mercurio
El proyecto Alto Maipo, que contempla dos centrales de pasada, entró en la etapa final de su puesta en marcha, y comenzará a inyectar energía renovable al Sistema Eléctrico Nacional durante diciembre de este año.

De acuerdo informó la compañía, de propiedad de AES Andes (ex AES Gener), la construcción hidroeléctrica de pasada de 531 MW alcanza un 100% de avance en la excavación de sus túneles y un 98% a nivel general. "Su construcción terminará dentro de los costos estimados y un año antes de las fechas garantizadas en los contratos de construcción", añadió.

De acuerdo a proyecciones que han realizado expertos independientes, según dijo la compañía, AES indicó que en algunos escenarios estas estimaciones prevén una reducción material en los precios de la energía y la generación anual esperada.

"Estas variaciones están relacionadas con la incorporación acelerada de energías renovables al Sistema Eléctrico Nacional de Chile y el cambio climático que ha provocado un descenso significativo de los aportes hídricos en los últimos diez años respecto a la media histórica. La combinación de ambos factores potencialmente reduce los flujos de caja futuros y, por ende, la capacidad de repago de deuda", sostuvo.

En esa línea, afirmó que "en base a estas proyecciones actualizadas, Alto Maipo está iniciando negociaciones con los acreedores financieros del Proyecto para lograr una estructura de capital sustentable bajo esas proyecciones en el largo plazo".
Al término de la construcción, "AES Andes habrá contribuido más de US$1.000 millones a este proyecto renovable. Una vez que se hayan aportado los últimos US$46 millones pendientes que AES Andes tiene comprometidos con su filial Alto Maipo y los acreedores del proyecto, AES Andes habrá dado cumplimiento a todos sus compromisos de capital".

Alto Maipo, que ha tenido una fuerte oposición entre organizaciones medioambientales y residentes de la zona del Cajón del Maipo, es el proyecto renovable de mayor envergadura en Chile. Está constituido por dos centrales de pasada, Alfalfal II y Las Lajas, las que en conjunto tendrán una capacidad instalada de 531 MW.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?