El dólar cortó su racha de dos sesiones consecutivas al alza este martes, ante la cuota de tranquilidad que inyectó en los mercados internacionales el anuncio de Rusia de que algunas de sus tropas se retirarán de las fronteras con Ucrania.
El billete verde cerró la jornada con una fuerte baja de $13,95, en puntas de $798,05 vendedor y $797,75 comprador.
Así,
Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitariam destacó que "Vladimir Putin, Presidente de Rusia, confirmó que algunas tropas que se encuentran en las fronteras con Ucrania se retirarán a sus bases, generando un renovado optimismo en los mercados internacionales, que apoya el repunte del cobre y de monedas emergentes".
De hecho, el cobre anotó un alza de 1,40% en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en US$4,54500 la libra contado `grado A`, que se compara con los US$4,48240 del lunes, los US$4,55407 del viernes, los US$4,63571 del jueves, los US$4,48195 del miércoles, y los US$4,42706 del martes pasado.
Con ello, el promedio del año subió a US$4,45417, y el del mes a US$4,49032.
"Precisamente el avance del cobre y de las monedas consideradas de mayor riesgo, como las de países emergentes, apoya la caída del dólar a nivel local, a pesar de un elevado dato de inflación al productor en Estados Unidos", dijo Bustamante.
Por su parte, Sebastián Espinosa, estratega de mercados de XTB Latam, indicó que "el mercado vuelve a la calma tras la retirada parcial de tropas rusas de la zona de conflicto y tras los comentarios de Putin que dan a entender que Rusia busca evitar un conflicto y seguir dando suministro de energía a Alemania, a quienes calificaron como un socio importante".
"Esto ha hecho que inmediatamente el precio del petróleo tenga importantes caídas y que el dólar a nivel internacional también retroceda, aumentando el apetito por riesgo y provocando que las bolsas y los metales industriales registren subidas. Lo anterior presiona a la baja al dólar", acotó.