La Encuesta de Operadores Financieros (EOF) que realiza el Banco Central reveló que el mercado espera que la inflación en Chile comience a ceder con el paso de los meses, y que la tasa de interés se mantenga alta hasta inicios del próximo año.
Según la EOF post Reunión de Política Monetaria (RPM) de octubre
, los analistas proyectan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del décimo mes del año haya escalado 0,8%, levemente menor al 0,85% estimado en el sondeo anterior.
Además, en los meses venideros se espera que los datos mensuales sigan descendiendo. Para noviembre y diciembre se espera que las variaciones del IPC sean de 0,5%, respectivamente. De esta forma, paulatinamente, la inflación anual en el país iría cayendo del actual 13,7%.
De hecho, los agentes esperan que la escalada de precios a doce meses se ubique en torno a 6%.
En cuanto a las tasas de interés, para la reunión del consejo del Banco Central de diciembre, se visualiza que la Tasa de Política Monetaria (TPM) se mantenga en 11,25% -por debajo del 11,50% pronosticado en la EOF pasada- y lo mismo para el encuentro de enero de 2023.
Recién a partir de abril del próximo año los expertos prevén que la TPM podría descender hasta 10,75%, para luego ubicarse en 8% hacia fines del próximo año.
Sobre el tipo de cambio, los operadores financieros estiman que el dólar se mantendrá en un nivel de $950 durante los próximos 28 días.
La EOF está dirigida a los responsables de las decisiones financieras representantes de las diferentes industrias del mercado financiero local y entidades extranjeras que operan activamente con Chile. Dentro de los agentes locales se consideran bancos, administradoras de fondos de pensiones, compañías de seguros, corredoras de bolsa, fondos mutuos, cooperativas de ahorro y crédito y otros agentes locales.