El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 0,3% en diciembre pasado, con lo cual el dato anualizado descendió del 13% que había alcanzado el mes inmediatamente anterior.
En concreto, según el órgano estadístico
, el IPC en términos anuales se situó en 12,8% al cierre de 2022, siendo este el mayor acumulado a doce meses desde 1991, cuando el registro alcanzó el 18,7%.
El dato, en todo caso, se ubicó entre las expectativas de analistas, quienes advertían un aumento de entre 0,3% y 0,5% para diciembre del año pasado.
El INE informó que "seis de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, cinco registraron incidencias negativas y una presentó nula incidencia".
Variación por producto
Entre las divisiones con alzas en sus precios destacaron alimentos y bebidas no alcohólicas (1,1%), con 0,247 puntos porcentuales, y recreación y cultura (2,1%), con 0,138 puntos porcentuales.
Entre las divisiones que incidieron en forma negativa destacó transporte (-0,5%), con -0,081 puntos porcentuales.
En concreto, alimentos y bebidas no alcohólicas anotó aumentos mensuales en diez de sus once clases. La más importante fue frutas (5,6%) que incidió 0,066pp., mientras que aguas minerales, refrescos, gaseosas y jugos de fruta (3,4%) contribuyó con 0,061pp.
De los 76 productos que componen la división, 57 presentaron alzas en sus precios, siendo el más relevante bebida gaseosa (4,8%), con una incidencia de 0,053pp., seguido de manzana (17,7%), con 0,027pp. Los restantes productos con incidencias positivas acumularon 0,284pp.
Recreación y cultura consignó alzas mensuales en nueve de sus 16 clases. La más importante fue paquetes turísticos (9,8%) que aportó 0,131pp., seguida de artículos escolares y de escritorio (2,5%), con 0,010pp. De los 37 productos que componen la división, 17 consignaron alzas en sus precios, destacando paquete turístico (9,8%), con una incidencia de 0,131pp., seguido de cuaderno (3,6%), con 0,008pp. Los restantes productos con contribuciones positivas acumularon 0,022pp.
Transporte registró descensos mensuales en cinco de sus diez clases. La más importante fue transporte de pasajeros por aire (-9,1%) que aportó -0,120pp., seguida de combustibles y lubricantes para vehículos de transporte personal (-1,0%), con -0,042pp.
De los 24 productos que componen la división, diez consignaron bajas en sus precios, destacando servicio de transporte aéreo (-9,1%), con una incidencia de -0,120pp., y gasolina (-1,1%), con -0,040pp. Los restantes productos con contribuciones negativas acumularon -0,012pp.