EMOLTV

Segundo empleo, canchas e ingreso de marcas: Los negocios abiertos por la "explosión" del pádel en Chile

Tras su auge en pandemia, la cantidad de aficionados a esta disciplina no ha parado de crecer, y cada vez son más quienes la ven como un negocio de gran rentabilidad, con perspectivas de crecimiento aún más alentadoras.

01 de Abril de 2023 | 07:11 | Por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
El pádel vive el mejor momento de su historia. Originado en México, específicamente en los años 60', esta disciplina guarda una estrecha similitud con el tenis, pero cada vez está más cerca de destronarlo, dada la cantidad de personas que lo practican no solo en Chile, sino que en el mundo entero.

Para algunos, el auge de este deporte ya venía desde 2018, mientras que otros lo sitúan después de las primeras cuarentas que se dieron tras irrupción del covid-19, transformándose en uno de los pasatiempos favoritos -considerando su prácticamente nulo contacto físico- en tiempos de pandemia.

Con todo, hay una cosa que nadie discute: la cantidad de aficionados a esta actividad no para de crecer, y cada vez con más quienes la ven como un negocio de gran rentabilidad, y cuyas perspectivas de crecimiento son todavía más alentadoras.

Según datos del Instituto Nacional de Deportes (IND), existen 26 clubes deportivos de pádel, con 418 socios y socias activos. Eso sí, el director nacional, Israel Castro, señala que "esto debe estar lejos de la realidad actual, donde existen muchas agrupaciones que pueden estar constituidas por los municipios, y que no necesariamente pasan por nuestros registros".

Fabián Parolin, presidente de la Federación de Pádel de Chile (Fepachi), asegura que los clubes han crecido más de 300% y que a la fecha hay más de 100.000 jugadores en el país. "A principios de 2021 era imposible encontrar canchas, pero hoy ya es normal, por la cantidad de oferta nueva", recalcó, subrayando que esta disciplina "debe estar entre las cinco primeras actividades deportivas del país por cantidad de participantes".

Las cifras de EasyCancha, plataforma tecnológica que reúne a más de 500 clubes deportivos, refrendan el alto interés por aumentar la práctica de esta disciplina. Solamente en Chile, cuentan con 210 clubes, lo que comparado con marzo de 2020, implica un aumento de 100 veces -esto, pues en dicho periodo tenían solo dos centros habilitados-. Luego, al quitar el efecto pandemia, y en base al 2022, la firma evidencia un incremento de 160% en clubes deportivos que ofrecen pádel dentro de su oferta.

Algo que también se refleja en los datos de reservas, considerando que a marzo de 2023 ya se habían concretado 1,4 millones de reservas en la aplicación, lo que implica un alza de 270% respecto al año anterior.

"El pádel se posiciona como la categoría líder indiscutida del último año. Es el deporte más reservado a través de la APP, representando el 25% del total de las reservas, entre los más de 40 deportes que se ofrecen en la plataforma", comentó Eduardo Donoso, director de crecimiento de EasyCancha.

¿Cuánto cuesta jugar pádel?

En el retail no se han quedado atrás ante el boom del pádel. Según explica María Elena del Río, gerente de Deportes e Infantil de Falabella.com, "hemos traído -a la multitienda- las marcas recomendadas por los profesionales como lo son: Babolat (Juan Lebrón N°1), Bullpadel (Agustín Tapia, Campeón WPT Stgo), Head (Arturo Coello, campeón Stgo), BlackCrown (Javier Valdez, N°1 Chile), entre otras".

Respecto a los precios de los productos, menciona que estos van en torno a los $59.990, lo que consiste en una pala básica/junior para gente que recién está experimentando en el deporte, hasta una pala profesional de $349.990.

Por su parte, Macarena Pantoja, subgerente comercial de Deportes e Infantil en Ripley.com, señala que en el marketplace cuentan con "un mix compuesto de 40 marcas, donde lideran Babolat, Head, Varlion, Wilson y Drop Shot. Los precios de las palas en la página web van desde los $54.990 a los $349.990".

"El pádel se posiciona como la categoría líder indiscutida del último año. Es el deporte más reservado a través de la APP, representando el 25% del total de las reservas, entre los más de 40 deportes que se ofrecen en la plataforma"

Eduardo Donoso, director de crecimiento de EasyCancha
Ahora bien, a estos insumos se suma el arrendamiento de canchas. Consultados al respecto, desde EasyCancha plantean que el arriendo de una hora de cancha está, en promedio, en torno a los $15.000, aunque depende también de la banda de preferencia. "Claramente los horarios punta (6pm-10pm/7am-9am) son los más cotizados y la hora puede costar aprox $22.000, mientras que en un horario valle (10am-5pm) el costo por hora puede estar en los $12.000", dijo Donoso.

En suma, un arriendo de cancha con implementos, debería bordear los $24.000, dejando un pago por jugador de $6.000.

¿Vivir el pádel? ¿Un segundo empleo?

Felipe Fritz (30) fue tenista profesional, y su nombre llegó a figurar dentro del ranking ATP. En 2017, cuando vivía Panamá, comenzó a hacer clases de pádel y no ha parado desde entonces. "He tenido un recorrido por varios clubes de Santiago, y hago clases hace siete años", dice el también monitor certificado por Padelmba.

Actualmente enseña a jugar pádel en el club deportivo Sports For All de Vitacura, donde su primera clase comienza a las 7AM, y así transcurre su jornada hasta que completa entre nueve y doce horas diarias. En promedio, según indica, realiza entre 50 y 55 clases a la semana. "Para mí es un trabajo, y cada alumno es un cliente. Me tengo que preocupar de la administración, de cancelar las canchas, de que mis alumnos me paguen, y de ir chequeando cada vez que hago una clase", sostuvo.

Distinto es el caso de Val Hamilton (39), quien decidió hacer clases de pádel en paralelo a su trabajo debido a su pasión por esta disciplina. "Soy nutricionista, y empecé a hacer clases de pádel desde que hice el curso de Nito Brea el año pasado. Me fascina este deporte y me gusta mucho la docencia en general -en su trabajo principal también lo hace-. Es importante poder transmitir conocimientos, y ver mejoras en cada uno de los estudiantes, sobre todo en algo que apasiona", manifestó.

"Soy nutricionista, y empecé a hacer clases de pádel desde que hice el curso de Nito Brea el año pasado. Me fascina este deporte y me gusta mucho la docencia en general -en su trabajo principal también lo hace-. Es importante poder transmitir conocimientos, y ver mejoras en cada uno de los estudiantes, sobre todo en algo que apasiona"

Val Hamilton (39)
Respecto al tiempo que le dedica a su segundo empleo, menciona que hace clases hace aproximadamente hace seis meses, y destina 10 horas semanales a la docencia de este deporte, de las cuales 5 las realiza en la academia de pádel RHP Padel Academy, y el resto como clases individuales que organiza con su trabajo principal. Lo anterior, explica, le brinda una remuneración de $700.000.

Consultada por las ventajas de tener este segundo trabajo, Hamilton resalta el "poder estar más horas en lo que te apasiona, además de trabajar al aire libre, no sentada en un escritorio. Y si lo veo como jugadora de pádel, hacer clases de mejora el control de la pelota, la dirección, velocidad, lo técnico y además lo táctico. Por lo tanto, en lo personal, ayuda en muchas áreas".

Hace diez años que Diego Achondo (31) juega pádel, y si bien su práctica comenzó como un juego entre amigos, tras perder su trabajo en el área de ventas de una firma tecnológica, optó por dedicarse a las clases. "Antes trabajaba en empresas, pero por temas de pandemia, de presupuesto, me echaron de la empresa. Y como siempre he estado ligado al pádel, siempre he representado marcas de pádel, decidí empezar a hacer clases. Comencé a tener más información, tomé estudios de cómo hacer clases, y en base a eso, empecé a tener alumnos", expresó.

A la fecha dice que las clases de pádel son su ingreso inicial: parte a las 7AM hasta las 9PM, cuenta con más de 200 alumnos y enseña tanto a particulares como en colegios. Adicionalmente, realiza eventos de pádel en distintas empresas.

Achondo a su vez comenta: "tengo otro pie ligado a este rubro, que es una marca deportiva de pádel -fue quien trajo a Chile a la tienda Kelme-, también estoy armando un club de pádel en Lo Curro. Entonces, por eso estoy 100% ligado al pádel, y por eso decidí hacer clases, porque ya todo lo que hago va a ser en relación al pádel".
cargando