EMOLTV

Estrategia Nacional del Litio se formaliza: Corfo encarga a Codelco liderar negociaciones en el Salar de Atacama

El presidente de la cuprífera estatal, Máximo Pacheco, espera alcanzar un acuerdo con SQM este año.

24 de Mayo de 2023 | 16:08 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco y el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente

CORFO
La Estrategia Nacional del Litio del Gobierno se está formalizando. Hoy la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) se reunieron para iniciar el proceso que permitirá incorporar al Estado de Chile directamente en las operaciones productivas de litio en el Salar de Atacama.

En la instancia, las dos autoridades, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente y el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, abordaron las negociaciones sobre la exportación y extracción del litio. Si bien no las detallaron, si se fijaron plazos.

Pacheco, no adelantó fechas, pero sí se mostró optimista de cara las negociaciones, "esperamos darle buenas noticias en los próximos días, sobre el inicio de estas conversaciones y de estas negociaciones. Estamos preparados para ello, y por lo tanto vamos a comunicar oficialmente en los próximos días, el inicio de esas negociaciones".

"Acá hay un sentido de urgencia de llegar a una buena solución que le permita a Chile posicionarse como líder en la producción de litio pero también aumentando la producción de litio", agregó.

En esa línea y en referencia a los plazos que se establecieron desde la propia estatal respecto a los resultados de negociación con la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM), el presidente del directorio de la cuprífera, enfatizó que "ese sentido de urgencia nos permite prever que el tiempo que tenemos para alcanzar un acuerdo con la primera empresa (…), el primer acuerdo con la primera empresa esperamos que ya quede definido en el transcurso de este año".

Al respecto, Benavente, aseguró que "como es de público conocimiento, y tal como lo hemos conversado directamente con los representantes de las empresas involucradas, se respetarán íntegramente los contratos existentes, mientras la propiedad de las pertenencias mineras seguirá en manos de Corfo para ser explotadas a través de contratos de arrendamiento".

En tanto, Pacheco, expresó que "Codelco iniciará las conversaciones para conformar alianzas público-privadas que den continuidad a las actividades productivas en el Salar de Atacama por un período que se extienda más allá de 2030, de forma tal que, como empresa del Estado de Chile, ejerza como controladora de sociedades que se conformen para estos efectos".

Con todo, mediante una carta, y en calidad de dueña de las pertenencias mineras en Salar de Atacama y responsable de posibilitar en ellas el desarrollo de operaciones que generen los mayores beneficios para el país y para las comunidades de su entorno, Corfo estableció condiciones de base para un futuro contrato de arrendamiento, que estará sujeto a la aprobación del Consejo de dicha Corporación, y a las autorizaciones administrativas y regulatorias que correspondan.

Así, las condiciones de base que establece Corfo para un futuro contrato de arrendamiento de sus pertenencias se refieren a la mantención de beneficios para el Estado, temas de medioambiente, relacionamiento con las comunidades y el territorio, financiamiento a actividades de I+D, y cooperación científico-tecnológica y precios preferentes de productos de litio para empresas que le agreguen valor en Chile, entre otros.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando