EMOLTV

Ranking internacional ubica a Concha y Toro entre las 10 marcas de vinos más valiosas del mundo

Brand Finance señaló que la chilena tiene un valor de marca de alrededor de US$368 millones. Es la única firma sudamericana entre las primera diez del listado.

17 de Agosto de 2023 | 15:58 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Viña Concha y Toro.

El Mercurio
Según el prestigioso ranking de Brand Finance, la chilena Concha y Toro, se ubicó entre las 10 marcas de vino más valiosas del mundo.

Así, está posicionada en el noveno lugar, siendo incluso la única sudamericana entre 15. La francesa Moët & Chandon lidera, seguido por Changyu de China y en tercer lugar, Chandon de Estados Unidos.

En detalle, el productor chileno de marcas como Casillero del Diablo, Marques de Casa Concha y Diablo, tiene un valor de la marca del orden de US$368 millones, con un crecimiento de 16% frente a la medición de 2022.

De esta manera, la firma se mantuvo en la novena posición en la industria del vino ya que el año pasado ocupó la misma ubicación, mientras que el 2021 era undécima.

El reporte anual Brand Finance Alcoholic Drinks 2023, basa su análisis en las marcas más fuertes y las más valiosas, poniendo énfasis en la estrategia de negocios detrás y, así, percibir su valor a largo plazo.

Además, la metodología utiliza una medición de la fortaleza de las marcas, así como también la percepción de la sustentabilidad.

Al respecto, Eduardo Guilisasti, CEO de la compañía destacó la posición en el ranking y consideró que esta posición es un reconocimiento a la estrategia corporativa del holding.

"Somos una empresa centrada en el consumidor que busca transformar cada copa de vino y cada encuentro alrededor del mundo en una experiencia memorable", aseveró.

"La calidad de nuestra oferta así como la premiumización de nuestro portafolio ha sido fundamental para cumplir con nuestro propósito. No obstante, no es lo único, también lo es el trabajo originado en nuestro propio Centro de Investigación e Innovación desde donde nacen todas las iniciativas que nos permiten pensar en trascender", agregó.

En esa línea, sostuvo que "también son muy relevantes la ambiciosa agenda de sustentabilidad, desde el viñedo, pasando por la operación hasta el producto final".

EL COMENTARISTA OPINA
cargando