EMOLTV

Ciberataque: Sernac oficia a Santander y CMF pide al banco detalles de las medidas que está implementando

En tanto, el Sernac ofició a la entidad bancaria para "indagar respecto a garantizar todos los datos personales sensibles, que no solamente tengan relación con contraseñas",

14 de Mayo de 2024 | 15:30 | VF/Editado por M.Garretón
imagen
El Mercurio
El ciberataque que derivó en el "acceso no autorizado" a la base de datos del Grupo Santander relativa a información de clientes de Chile, España y Uruguay, ha generado inquietud en los organismos fiscalizadores del territorio nacional.

En ese sentido, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) aseguró estar "monitoreando" la situación e instruyó al banco para que entregue detalles de las medidas que está tomando para abordar lo ocurrido. Mientras que el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) aseguró que ofició al banco para asegurarse de que esté garantizada la seguridad respecto de todos los datos personales de sus clientes.

Según detalló la CMF, y en base a la informado por Santander, "un proveedor de servicios, externo al Grupo Santander en España, fue afectado por un acceso no autorizado a una de sus bases de datos. El incidente afecta a Chile puesto que se pudo acceder a información de clientes de Banco Santander Chile".

"Tras conocer la situación, la Comisión ha instruido al banco a reportar el detalle de las medidas que se están implementando para abordar adecuadamente la situación ocurrida y resguardar debidamente a sus clientes", precisó. "Banco Santander informó que su operación habitual en Chile no se encuentra afectada, y descartó el robo de las credenciales de sus clientes y la afectación de sus fondos", agregó.

Con todo, la CMF dijo que "continuará monitoreando el incidente" y "evaluará las medidas que considere necesarias, en caso de ser pertinente".

A su vez, el Sernac señaló que "si bien el Banco Santander Chile informó que 'no existe información de contraseñas y claves comprometidas, por lo cual los fondos de clientes están seguros', oficiamos para indagar respecto a garantizar todos los datos personales sensibles, que no solamente tengan relación con contraseñas".

La situación, según Santander, solo afectó a sus clientes en Chile, España y Uruguay, mientras que en el resto de mercados y negocios de la entidad, que tiene presencia en Europa y América, no hay datos de clientes afectados.

La entidad aseguró en una declaración pública que implementó "de inmediato" medidas para gestionar el incidente, como el bloqueo del acceso a la base de datos y un refuerzo de la prevención contra el fraude para proteger a los clientes, y señaló que "las operaciones y los sistemas de Santander no están afectados y los clientes pueden seguir operando con seguridad".

"Lamentamos la situación y estamos informando proactivamente a los clientes y empleados directamente afectados. Hemos notificado oportunamente a reguladores y fuerzas de seguridad, y continuaremos colaborando con ellos", concluyó el comunicado.
cargando