EMOLTV

Visa and Go: Cómo dos chilenas crearon una empresa que simplifica procesos migratorios y de inversión

La idea surgió mientras sus creadoras cursaban un máster en España, donde detectaron la falta de una solución integral en este ámbito.

13 de Febrero de 2025 | 06:02 | Por Martín Garretón, Emol
Feliza Bahamonde y Trinidad MoránFundadoras de Visa and Go
Obtener la visa a veces puede ser un gran dolor de cabeza que puede incluso impedir un viaje. Por eso nace Visa and Go, fundada por Trinidad Morán y Feliza Bahamonde, ofrece un servicio para quienes buscan vivir, invertir o trabajar en el extranjero.

Desde la obtención de visados hasta la planificación de inversiones en Latinoamérica, su propuesta apunta a simplificar procesos tradicionalmente complejos mediante tecnología y redes de expertos globales.

La idea surgió mientras sus creadoras cursaban un máster en España, donde detectaron la falta de una solución integral en este ámbito.

Así, en lugar de seguir el camino de los estudios jurídicos tradicionales, decidieron apostar por su propio negocio. Con su capital inicial, desarrollaron una plataforma tecnológica que conecta a clientes con especialistas de todo el mundo.

En una nueva edición de Lo pensó/lo hizo de Emol, conversamos con las fundadoras de Visa and Go para conocer cómo lograron transformar su visión en una empresa en crecimiento y qué consejos tienen para quienes sueñan con dar el salto a la internacionalización.

    ¿Qué es Visa and Go y qué necesidad cubre?

    Visa and Go es una startup legal innovadora que busca facilitar la movilidad internacional mediante un servicio integral que aborda visados, inversión en el extranjero, obtención de segundas nacionalidades, planificación de inversiones en Latinoamérica y programas de intercambio profesional. La empresa responde a la falta de un servicio completo que guíe a los clientes a través de los múltiples aspectos de estos procesos, integrando tecnología y redes profesionales globales.

    ¿Cuándo, cómo y dónde surgió la idea?

    La idea nació mientras Trinidad Morán y Feliza Bahamonde cursaban un máster en Derecho Digital y Nuevas Tecnologías en España. Durante su estancia en el extranjero, identificaron la necesidad de contar con un servicio integral de movilidad internacional y decidieron fundar Visa and Go para romper con el modelo tradicional de los estudios jurídicos, imprimiendo un sello innovador y cercano con sus clientes.

    ¿Quién puso el capital inicial y quién te financia hoy?

    El capital inicial fue aportado por sus fundadoras, quienes invirtieron en el desarrollo del modelo de negocio y la implementación de tecnología para conectar a los clientes con expertos en todo el mundo. Actualmente, el financiamiento proviene de los ingresos generados por la propia firma.

    Tu modelo de negocios:

    Visa and Go funciona bajo un modelo de negocio basado en:
  • Consultoría y gestión de trámites migratorios e inversión.
  • Uso de tecnología para conectar clientes con expertos globales.
  • Servicios personalizados y automatizados para facilitar procesos complejos.
  • Expansión a nuevos mercados con alianzas estratégicas internacionales.
  • Tu público objetivo:

  • Empresarios y profesionales que buscan migrar o invertir en el extranjero.
  • Personas que desean obtener una segunda nacionalidad.
  • Empresas que requieren movilidad internacional para sus empleados.
  • Jóvenes y profesionales en búsqueda de oportunidades de intercambio.
  • ¿Quién/quiénes son tu competencia?

    Dado el sello innovador de Visa and Go no se podría decir que tienen una competencia real pero si se podría mencionar los estudios jurídicos tradicionales especializados en extranjería y empresas de consultoría migratoria sin un enfoque tecnológico.

    Tres pasos claves que diste:

  • Identificar la necesidad en el mercado.
  • Implementar tecnología en los procesos para diferenciarse de los estudios jurídicos tradicionales.
  • Expandir la red de expertos a nivel internacional para ofrecer soluciones globales.
  • Imprimir un sello cercano con los clientes y buscar siempre las mejores opciones para ellos.
  • Tu misión (lo que tienes que aprender)

    Visa and Go busca consolidarse como la empresa líder en movilidad internacional, mejorando continuamente su plataforma tecnológica, adaptándose a los cambios legislativos globales y optimizando la experiencia del cliente con soluciones más eficientes.

    Tu propósito (lo que quieres lograr):

  • Simplificar la movilidad internacional con servicios accesibles y eficientes.
  • Ayudar a más personas a cumplir sus sueños de vivir, invertir o trabajar en el extranjero.
  • Romper barreras legales y burocráticas mediante la digitalización de procesos.
  • ¿Cuáles son los mayores riesgos que enfrenta Visa and Go?

  • Cambios en las regulaciones migratorias que afecten los servicios.
  • Dificultades en la captación de expertos alineados con la visión de la empresa.
  • ¿Qué mercado apuntas conquistar?

    Visa and Go busca expandirse cada vez más a nivel mundial, consolidando su presencia en mercados clave como Latam, Europa y Estados Unidos.

    ¿A quién admiras?

    A empresas innovadoras que han transformado sus industrias mediante la digitalización, como LegalZoom en el sector legaltech y Airbnb en el sector de hospitalidad y movilidad global.

    Cómo te ves en cinco años:

  • Con presencia consolidada a nivel mundial.
  • Con una plataforma digital más avanzada, que facilite procesos migratorios automatizados.
  • Aliada con firmas legales y tecnológicas para ofrecer servicios de mayor valor.
  • Posicionada como la principal startup legaltech en movilidad internacional.
  • Empresa chilena preferida

    Posiblemente startups tecnológicas innovadoras en el ámbito legal, fintech o movilidad internacional, como Cornershop, NotCo o Betterfly.

    Chile, ¿es un buen país para invertir?

    Sí, Chile es uno de los países más estables de Latinoamérica en términos económicos y legales, con un ecosistema de emprendimiento dinámico, aunque enfrenta desafíos regulatorios y burocráticos que pueden ser mejorados.

    ¿El Estado es un buen facilitador o un obstáculo para tu negocio?

    Si bien Chile ha implementado iniciativas para promover startups e inversión extranjera (como Start-Up Chile), la burocracia y la falta de digitalización en algunos procesos legales aún pueden ser obstáculos para empresas como Visa and Go.

    Tus máximas son:

  • Innovación y tecnología para simplificar procesos legales.
  • Confianza y transparencia en los servicios de movilidad internacional.
  • Colaboración global con los mejores expertos para cada caso.
  • Compromiso con el cliente y su proyecto de vida internacional.
  • Fundadoras

cargando