EMOLTV

De los dulces árabes al hummus: SUK, los sabores mediterráneos de una empresa familiar con más de 50 años

La firma ha logrado expandir su presencia mediante alianzas con grandes cadenas de supermercados y tiendas de conveniencia.

31 de Marzo de 2025 | 06:01 | Por Martín Garretón, Emol.
Alvaro ZarhiGerente general de SukCon más de 55 años de historia, SUK es una empresa familiar que ofrece sabores del Mediterráneo. Nacida como "Oriental Productos" en 1969 por los inmigrantes palestinos Emily y Sucre Daccarett, la empresa se consolidó como una alternativa en productos dulces y salados, como dulces árabes, hummus, especias y empanadas congeladas.

Su misión, mantener la autenticidad de la cocina mediterránea mientras se adapta a las necesidades del mercado chileno.

Desde su base de operaciones, la empresa distribuye sus productos en todo Chile a través de supermercados, tiendas de conveniencia y su página web.

En sus más de cinco décadas de existencia, la empresa ha logrado expandir su presencia mediante alianzas con grandes cadenas de supermercados y tiendas de conveniencia, además de innovar con nuevos productos y canales de venta.

En una nueva edición de Lo pensó/lo hizo de Emol, Alvaro Zarhi su gerente general cuenta cómo SUK se reinventa y mantiene su esencia intacta tras más de medio siglo en el mercado.

    ¿Qué es Suk y qué necesidad cubre?

    Suk es una empresa familiar con más de 55 años en Chile, que surge con la propuesta de entregar la experiencia de los sabores del mediterráneo, siendo líderes de mercado en productos que van desde el aperitivo al postre.

    Nuestra propuesta ofrece una amplia gama de productos dulces y salados, incluyendo dulces árabes, brownies, hummus, especias, lentejas rojas, masa filo y empanadas congeladas, dentro de una gran variedad.

    Nuestros productos se distribuyen en todo Chile a través de supermercados, mini markets, tiendas de conveniencia, canal Horeca y nuestro sitio web www.suk.cl

    ¿Cuándo, cómo y dónde surgió la idea?

    Fue en 1968, cuando Emily y Sucre Daccarett, nacidos en Palestina, llegaron a Chile donde abrieron un local en la calle Punta Arenas, con el que fueron pioneros en el desarrollo y la influencia de la cocina mediterránea en Chile. Con una propuesta creada en base a la influencia y la autenticidad de sus orígenes y sabores, lograron posicionar la cocina de oriente, convirtiéndola en un valioso aporte a la cocina chilena.

    La apuesta de Suk hoy es poder ampliar su contribución a la gastronomía local a través de masificar los sabores del mediterráneo con productos, materias primas y preparaciones propias, llevando su propuesta a todo el país. Sabores tradicionales como dulces árabes, preparaciones saladas y también la venta de ingredientes auténticos para cocinar en casa, siguen encantando no sólo por su sabor, también por su calidad y por lo saludable de gran parte de esta dieta. Para ello crearon su propio recetario, disponible para todos en su página web.

    ¿Quién puso el capital inicial y quién te financia hoy?

    El capital inicial fue puesto por los socios de Suk. Hoy, el financiamiento para crecimiento proviene tanto de utilidades como de bancos.

    Tu modelo de negocios:

    Nuestra propuesta de valor es entregar una experiencia culinaria única con los sabores del mediterráneo, con ingredientes y preparaciones que van desde el aperitivo al postre. Actualmente distribuimos nuestros productos a todos los grandes supermercados a nivel nacional, tiendas de conveniencia como OXXO, emporios, minimarkets y al canal HORECA (Hoteles, restaurantes, casinos).

    Tu público objetivo:

    En Suk consideramos que nuestro público objetivo son todas las personas que busquen sorprenderse con la comida, que estén buscando sabores únicos y siempre quieran atreverse a experimentar con nuevos sabores Por eso nuestra propuesta incluye ingredientes y preparaciones que pueden ser utilizadas desde el aperitivo al postre, con sabores gourmet y a precios convenientes, lo que atrae al cliente final, quienes compran en la web suk.cl o en las cadenas de supermercados, tiendas de conveniencia y tiendas especializadas como emporios, entre otros.

    Tres pasos claves que diste:

  • Imagen y marca: Al celebrar los 50 años de Oriental Productos, decidimos renovarnos. Fue así que en 2018 pasamos a ser Suk, que significa mercado en árabe, con un look más colorido y atrevido, manteniéndonos fieles a nuestra trayectoria y tradición. Mismos ingredientes, pero con una apariencia totalmente nueva, acorde con los años y el prestigio de la marca.
  • Aumentar nuestra cobertura a través de alianzas con cadenas de supermercados, tiendas de conveniencia, tiendas especializadas y emporios.
  • Estandarizamos varios procesos y creamos nuevas áreas como recursos humanos, marketing e innovación.
  • Tu misión (lo que tienes que aprender):

    Nuestra misión es que, como una empresa con más de 55 años de experiencia, compartimos los auténticos sabores del mediterráneo desarrollando productos con ingredientes únicos, saludables, coloridos y deliciosos, con un foco prioritario en la atención a nuestros clientes, personas, restaurantes y hoteles, que necesitan nuestros productos.

    Tu propósito (lo que quieres lograr):

    Con una filosofía familiar que nos caracteriza, trabajamos día a día para entregar toda la experiencia y sabiduría gastronómica mediterránea, con una propuesta que incluye sabores que van desde el aperitivo al postre, adaptándonos al mercado y mejorando la oferta para nuestros distintos públicos a través de la innovación permanente.

    ¿Cuáles son los mayores riesgos que enfrenta Suk?

    Los principales riesgos que enfrenta Suk tienen que ver con cómo se comporta el mercado que está condicionado principalmente por la inflación, tipo de cambio, crecimiento del país, los cuales afectan el consumo. Esto lo vemos como una oportunidad, pues nos obliga a estar constantemente innovando con nuevos productos y abriendo nuevos canales de venta, con el fin de seguir creciendo incluso en los períodos económicos más complejos.

    ¿Qué mercado apuntas conquistar?

    Aumentar nuestra penetración en regiones con negocios de barrio, emporios, minimarket y supermercados regionales. También tenemos un fuerte foco para entrar a otras tiendas de conveniencia y bencineras.

    ¿A quién admiras?

    A mis abuelos Emely y Sucre Daccarett, por su visión, trabajo, constancia y por crear una empresa que ha conquistado los paladares de los chilenos con sabores del mediterráneo.

    Cómo te ves en cinco años:

    En Suk, trabajando en nuevos proyectos, llevando los sabores del mediterráneo a más mercados y con nuevas categorías de la dieta mediterránea.

    Empresa chilena preferida

    Wildfoods, por su capacidad de innovación.

    Chile, ¿es un buen país para invertir?

    Si, por su apertura económica y porque aún somos un país en vías de desarrollo que tiene muchas oportunidades de crecimiento.

    ¿El Estado es un buen facilitador o un obstáculo para tu negocio?

    Como emprendedores, tenemos que estar trabajando permanentemente para desarrollar nuestro negocio, así como comunicando a nuestros distintos públicos nuestra propuesta, las innovaciones y novedades, que es lo que nos ha llevado a seguir en el competitivo mercado gastronómico local.

    Tus máximas son:

  • Calidad como pilar no negociable.
  • Tradición con innovación.
  • Educación de nuestros consumidores.
  • Nuestro equipo es nuestra familia.
  • Trabajo con pasión.
  • Reseña de fundadores

  • Fue en 1968 cuando Emily y Sucre Daccarett, viajeros y trotamundos nacidos en Palestina, llegaron a Chile, donde con la influencia de sus orígenes abrieron un local en la calle Punta Arenas, en el barrio Bellavista, al que llamaron “Oriental Productos” (1969).
  • Con la influencia y autenticidad de sus orígenes y sus tradicionales recetas del mediterráneo, la pareja migrante y emprendedora, conquistó con sus preparaciones el paladar de los chilenos. Sabores tradicionales como dulces árabes, preparaciones saladas y también la venta de ingredientes auténticos para cocinar en casa, encantaron y los llevaron a crear SUK, que hoy es liderada por sus nietos.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando