¿Qué es Peyu y qué necesidad cubre?
Peyu es una empresa de reciclaje, la cual busca terminar con el ciclo de contaminación de los plásticos, creando productos NO desechables, cubriendo de esta manera la necesidad de personas y empresas que buscan alternativas sustentables de regalos y/o material de construcción.
¿Cuándo, cómo y dónde surgió la idea?
La idea partió el 2017, como proyecto de tesis de Joaquín Nilo, pero solo quedó en una tesis en ese tiempo. Un año después, mientras trabajaba como ingeniero en una empresa, fue que la idea del proyecto volvió a tomar fuerza, ya que tenía la necesidad de aportar al medio ambiente, y en el actual trabajo, no podía lograrlo. La gota que rebalsó el vaso, fue la noticia de una tortuga que falleció por consumir mucho plástico en el mar, a inicios del 2019 (razón de nuestro logo), fue ahí donde lo dejé todo, compré las primeras maquinas recicladoras manuales y me puse a reciclar plástico en la terraza del departamento donde vivía, ahí nació Peyu.
¿Quién puso el capital inicial y quién te financia hoy?
El capital inicial, lo puso Joaquín Nilo, su fundador, luego se unió Carlos Moscoso, como socio igualitario de Peyu, y actualmente, Peyu se financia con sus propias ventas.
Tu modelo de negocios:
Tenemos dos modelos de negocios, la venta de productos a personas por nuestra página web o tienda física, y la venta a empresas, la cual incluye la gestión de residuos pasticos de las mismas empresas, para fabricar los productos que necesitan.
Tu público objetivo:
Actualmente, nuestro publico objetivo, son personas de entre 20 a 45 años, mayoritariamente mujeres, quienes tienen como preferencia los productos sustentables (datos entregados por nuestro ecommerce). Empresas comprometidas con el medio ambiente y la ley REP... Próximamente, empresas.
¿Quién/quiénes son tu competencia?
Empresas de regalos corporativos, empresas que realicen gestión de residuos plásticos, y obviamente los Chinos, con sus precios, son una amenaza para cualquier productor local, pero estamos logrando ser muy competitivos.
Tres pasos claves que diste:
- Crear un ecommerce, esto automatiza las ventas y te abre a todo el mundo (esto nos salvó en pandemia).
- Publicidad pagada (principalmente Facebook ads) esto realmente cambia la balanza de cualquier negocio.
- Contratar personal capacitado y adquirir tecnología adecuada, esto mejora TODO en la empresa, sobretodo la producción.
Tu misión (lo que tienes que aprender):
Tenemos que aprender a trabajar en conjunto con otras empresas, aprender conseguir financiamiento, ya que actualmente, hemos financiado todo nosotros, lo cual nos ha hecho crecer un poco más lento de lo que podríamos, aunque, por otro lado, eso nos ha demostrado la solidez del proyecto. También necesitamos aprender a delegar de manera correcta.
Tu propósito (lo que quieres lograr):
Con Peyu, queremos lograr un modelo de negocios rentable a grane escala, que sea una real solución a la contaminación de los plásticos en el mundo, y ser la empresa recicladora mas grande.
¿Cuáles son los mayores riesgos que enfrenta Peyu?
Los mayores riesgos que enfrenta Peyu, es la estabilidad económica nacional y mundial, ya que al vender productos que no son de primera necesitas, estos temas pueden afectarnos directamente en nuestras ventas, por lo mismo, estamos trabajando en la fabricación de productos de mayor necesidad.
¿Qué mercado apuntas conquistar?
Actualmente, estamos trabajando en un material para la construcción innovador, queremos conquistar el mercado de la decoración sustentable, pero no solo por el tema del reciclaje, si no que por la calidad, belleza y utilidad de nuestros próximos productos.
¿A quién admiras?
A Oscar de Green Glass, encuentro que ha sido un pionero y un ejemplo en Chile de como emprender de la manera más ecológica posible, que es mucho más difícil.
Cómo te ves en cinco años:
En 5 años, nos vemos consolidados en el mercado, siendo una de las empresas referentes en chile en el reciclaje de plásticos, con nuestros productos en los retail más grandes de Chile y con participación es más de un país.
Empresa chilena preferida
La empresa Resiter, es un ejemplo para nosotros por sus valores y buen funcionamiento, y por qué se están haciendo cargo de un problema a nivel mundial, los desechos plásticos.
Chile, ¿es un buen país para invertir?
A nivel sudamericano, si, aun seguimos siendo un país bueno para invertir, Chile tiene un potencial tremendo, tanto en recursos como en personas, lamentablemente la delincuencia se esta yendo de las manos (nos han entrado a robar 3 veces), pero, aun así, sigue siendo bueno para la inversión.
¿El Estado es un buen facilitador o un obstáculo para tu negocio?
Hasta el momento, no hemos utilizado nada del estado, hemos hecho todo por cuenta nuestra y con capital nuestro. Por otro lado, cuando un emprendimiento esta partiendo, los impuestos son algo a considerar, ya que hacen elevar los precios para mantener los márgenes, y la gente compra menos, creo que podría haber alguna rebaja a empresas que están partiendo, así pueden vender mas barato, y se beneficia la gente y la pyme. En resumen, creo que el Estado debería darle más facilidades y acompañamiento a los emprendimientos que están comenzando, ya que es complicado y riesgoso partir.
Tus máximas son:
- Aprender a liderar y delegar, son factores claves para emprender con éxito.
- Tener los valores claros de nuestra empresa y aplicarlos día a día, por muy difícil que sea.
- Tener un propósito claro, que nos motive a seguir dándolo todo cada día, para poder lograr nuestro objetivo principal, con la perseverancia que hemos tenido siempre.
Reseña de fundadores
Carlos Moscoso, socio igualitario (derecha) Carlos es Ingeniero civil industrial de profesión, y actualmente es socio igualitario de Peyu con Joaquín Nilo (amigos desde kínder). Carlos dejó su trabajo estable para unirse a Peyu a inicios del año 2022, aportando toda lo energía que faltaba para sacar a Peyu de la terraza donde fue creado y llevarlo a un taller, que luego se transformaría en una fabrica que recicla toneladas de plástico al año.
Joaquín Nilo, Fundador de PEYU (izquierda) Joaquín es Ingeniero Civil industrial de profesión, y amante de la naturaleza. Después de haber trabajado como ingeniero en una empresa, decidió intentar realizar un proyecto que lo apasionaba, el reciclaje. Fue así como nació Peyu, y años después, junto con su socio y amigo Carlos, están logrando que este proyecto genere un verdadero impacto.