EMOLTV

Violencia le cuesta el 3,5% del PIB a la región y Edwards sugiere que enfrentándola se cerraría el tema tributario en Chile

El dato fue señalado por el presidente del Banco Interamericano del Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, en un seminario organizado por Moneda Patria Investments.

11 de Junio de 2024 | 12:05 | Por Pablo San Martín, Emol
imagen

Sebastián Edwards e Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano del Desarrollo conversaron esta mañana en un seminario de Moneda.

EFE/El Mercurio
El presidente del Banco Interamericano del Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, señaló que la violencia le cuesta a los países de América Latina un 3,5% del PIB anualmente.

"Una investigación del BID dice que el 3,5% del PIB al año se gasta en violencia", señaló Goldfajn, quien asistió a la versión número 20 del seminario de Moneda Patria Investments, en el hotel W.


En la instancia, Goldfajn conversó con el economista Sebastián Edwards, quien -con el dato acerca de la violencia en cuenta- sugirió que, si se enfrenta, se podría cerrar el tema tributario en Chile.

"En Chile hay, en este momento, un proyecto de reforma tributaria que esta siendo discutido, que tiene aspectos positivos, como bajar el impuesto corporativo. Tiene algunos aspectos que son más controversiales. Pero se esperaba que esto recaudara 2,5% del PIB", indicó Edwards.

Así, concluyó que "si se solucionara el problema de la violencia, no sería necesario hacer estos ajustes tributarios (...) de esa magnitud".

En esa línea, Edwards preguntó a Goldfajn si el BID está dispuesto a dar créditos para proyectos que ataquen el tema de la violencia, desde el punto de vista de las policías. Goldfajn contestó que sí. Y que de hecho "no solo lo consideraríamos, sino que lo estamos haciendo", afirmó.

Oportunidades de Chile


Goldfajn, en su presentación, habló tanto de América Latina como de Chile. En relación al último, señaló que se está ubicando como líder en el futuro de la energía renovable y que la región -en medio de un mundo polarizado y fragmentado- puede beneficiarse de las oportunidades que esto conlleva.

Destacó, sobre todo, que en Chile se ha acelerado la transición energética, "gracias a un consenso político".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?