EMOLTV

Tarifas eléctricas: Pardow detalla que se evalúa subir impuesto al carbón y fórmula de la oposición para extender subsidio

El ministro de Energía sostuvo que por ahora "espacio de gasto no hay", por lo que se debe que buscar de dónde sacar los recursos.

26 de Junio de 2024 | 14:00 | Por Pablo San Martín, Emol
imagen
Aton
El ministro de Energía, Diego Pardow, se refirió esta mañana a las fórmulas que se exploran para extender el subsidio por el alza en las cuentas de la luz, que por ahora, llega a 1.500.000 familias.

Así, en conversación con Radio Duna, el titular de la cartera aseveró que una de las ideas que se ha barajado en la mesa de trabajo que lleva adelante el ministerio con parlamentarios es "una sobretasa transitoria al impuesto al carbón".


Esa medida, puntualizó Pardow, se discutió esta semana. Además, indicó, hay una serie de otras propuestas que han ido planteando los parlamentarios.

En esa línea, el secretario de Estado indicó que la oposición se ha alineado más bien con alternativas ligadas al redireccionamiento de gastos.

"Ellos recogieron el guante de ponerle más detalle a esa propuesta y, entiendo que en una semana o algo más, van a traer una propuesta específica de cómo se podría reorganizar. Y eso hay que evaluarlo en su mérito", explicó.

"Nuestra visión en este momento -añadió- es tratar de viabilizar los recursos para ampliarlo (el subsidio), para mayor cantidad de hogares".

Al igual que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, Pardow intentó dejar claro que, en estos momentos, los recursos para aumentar la ayuda no existen.

En ese sentido, subrayó que "lo que sí está claro, es que, en términos estructurales, y lo dice el Consejo Fiscal Autónomo, espacio de gasto no hay. Cualquier gasto adicional tiene que salir de alguna parte. Lo que no hay es espacio presupuestario sin usar".

"Expropiar un contrato dañaría la institucionalidad"


Durante la conversación con los panelistas de la radio, Pardow fue consultado acerca de la posibilidad de expropiar los contratos de las empresas titulares.

En relación a ello, el ministro contestó que "expropiar un contrato es algo que dañaría nuestras instituciones severamente y para siempre".

Asimismo, agregó que "este es un país institucional, que ha construido una reputación que le permite recibir las inversiones necesarias para alimentar tanto una transición energética importante como, en general, progresar".

También relató que la renegociación voluntaria se planteó durante la discusión del proyecto de ley. "Se les preguntó (a las empresas) sobre su disposición y dijeron que no estaban en disposición porque los contratos reflejaban sus costos de producción".

Por último, y con respecto a las críticas que han surgido desde la Cámara de Diputados, el ministro puntualizó que "los (diputados) que han estado tomando vocerías son en general esos 10 que votaron en contra, algunos otros 20 por ahí que se abstuvieron".

Cabe destacar que durante esta jornada el Presidente Gabriel Boric también se refirió al alza en las tarifas eléctricas. El Mandatario, en línea con el ministro, sostuvo que se están buscando "alternativas para ampliar subsidio".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?