El dólar abrió a la baja esta mañana en el mercado cambiario local, y se ubicaba bajo los $955, tras conocer el Imacec de septiembre que tuvo nula variación y ad portas de las elecciones presidenciales en Estados Unidos.
Así, de acuerdo con los expertos, el tipo de cambio está condicionado por una combinación de factores internacionales y locales, mientras la expectativa de una alta volatilidad marca el inicio de una semana clave para los inversionistas.
En concreto, a las 08.49 horas, el billete verde retrocedía $6,03 quedando en puntas de $955,27 vendedor y $954,93 comprador.
Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, indicó que "la cotización del dólar muestra movimientos a la baja en la presente jornada, después del fin de semana largo en Chile".
En el plano local, Bustamante también recordó que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) mostró una nula variación en septiembre, lo que, a su juicio, "genera cierta debilidad al peso chileno tras conocer el dato".
Asimismo, según el analista, el panorama está influido tanto por el comportamiento del cobre como por el desempeño del dólar frente a otras divisas. "El precio de los futuros de cobre ha mostrado cierto repunte en las primeras operaciones de la semana, donde el entusiasmo por los estímulos de China ha vuelto al mercado de la materia prima", explicó Bustamante.
A nivel global, el retroceso del dollar index –índice que compara al dólar con las principales monedas– también afecta al mercado cambiario.
"El dollar index ha registrado un renovado retroceso, después del repunte del viernes tras datos económicos en Estados Unidos, a la espera de las elecciones presidenciales en la mayor economía del mundo y donde las encuestas muestran un panorama muy reñido", comentó el subgerente de Capitaria.
Por su parte, Alejandro Escobar, analista de mercados de XTB Latam, resaltó que "el dólar internacional abre a la baja en lo que promete ser una de las semanas de mayor volatilidad de 2024".
Según Escobar, la corrección del dólar comenzó en vísperas de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, en un contexto de alta polarización política y con los inversionistas atentos al desenlace electoral.
Además de los factores políticos, Escobar destacó la importancia de la próxima decisión de tasas de la Reserva Federal, programada para el jueves 7 de noviembre, lo que incrementa la incertidumbre en el mercado.
"El mercado anticipa un recorte de 25 puntos base, pero las recientes declaraciones de algunos miembros del organismo, marcadas por opiniones divididas, sugieren que no se descarta la posibilidad de mantener las tasas sin cambios o incluso aplicar un ajuste mayor al esperado", señaló el analista de XTB.
En paralelo, los estímulos en China y el fortalecimiento del cobre también impactan en el tipo de cambio.
Pese a la ausencia de indicadores económicos relevantes en la jornada, Bustamante destacó que "el foco de atención estará puesto en las elecciones presidenciales estadounidenses del martes", un evento que, según los expertos, marcará el rumbo del mercado en los próximos días.