"Lo más difícil en materia económica ya pasó, vencimos la inflación". Esas fueron las palabras del Presidente Gabriel Boric en la Cuenta Pública del 1 de junio de este año.
Sus dichos se han visto desafiados en los últimos días. Es que las cifras que se dieron a conocer esta semana están lejos de ser positivas. Y han obligado al Gobierno a moderar sus expectativas.
Nula expansión de la economía en septiembre
La semana abrió con un más que decepcionante Imacec, que llegó al 0% en septiembre; es decir, la expansión de la actividad en el noveno mes del año fue nula. Tras la noticia, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, salió a reconocer que el PIB no alcanzaría a crecer en 2024 como lo habían proyectado.
"El 2,6% de crecimiento que esperábamos para este año ya no se va a poder cumplir", dijo el ministro, quien además calificó la cifra como "muy decepcionante". El tono del secretario de Estado, en todo caso, contrastó con el de otras autoridades. El titular de Economía, Nicolás Grau, por ejemplo, llamó a tener "una perspectiva más amplia" de las cifras, asegurando que el tercer trimestre de 2024 acumuló un alza del PIB de 2,2% en doce meses, suavizando así el impacto de la cifra mensual de septiembre.
Mientras, la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, indicó que más allá de lo ocurrido en septiembre, las cifras económicas en el país han sido un "tapabocas" para esos mismos agoreros a los que en reiteradas ocasiones el Presidente, Gabriel Boric, y otras autoridades de Gobierno han hecho alusión. "Ellos se equivocaron rotundamente y siguen estando equivocados", subrayó la autoridad.
Entre los privados, en tanto, no hubo espacio para las interpretaciones: la cifra fue unánimemente leída como preocupante. La situación debe "llamar a la reflexión y realmente a pensar en un cambio de condiciones estructurales para retomar el crecimiento en Chile", señaló, por ejemplo, Rodrigo Yáñez, secretario general de Sofofa.
Mientras, Bernardita Silva, de la Cámara Nacional de Comercio, enfatizó que es necesario "restaurar la confianza, que lleva demasiado tiempo en un terreno pesimista, tanto para empresarios como para consumidores, debido a factores económicos, políticos y sociales".
Es que nadie esperaba un número tan bajo, pues las proyecciones apuntaban a entre un 0,8% y un 1,2%. El Índice, así, sorprendió a autoridades, empresarios y analistas. Y permeó la discusión del Presupuesto 2025, en la que el Gobierno terminó llegando a un acuerdo con la oposición para rebajar en US$600 millones el gasto del próximo año.
El golpe de la inflación
Como si el golpe del Imacec no hubiese sido suficiente, la cifra de inflación que hoy entregó el Instituto Nacional de Estadística (INE) siguió con las malas noticias para el Gobierno. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del décimo mes subió un duro 1% mensual, muy por sobre las expectativas, que apuntaban a alrededor de 0,6%.
Se trató de la mayor alza mensual de los precios en el país desde noviembre de 2022, hace casi dos años, y sobre la cual el ninguna autoridad de Gobierno se refirió durante la jornada, algo poco usual una vez que se entregan este tipo de datos.
Con la cifra, el avance en lo que va de 2024 alcanza un 4,5%; y un 4,7% a doce meses respecto de la serie empalmada el índice, alejándose aún más de la meta de 3% del Banco Central.
En la base del alza, estuvieron las cuentas de la luz. Estas sufrieron un aumento mensual de 18,9%, aportando 0,483pp. a la variaciónn del indicador general. Acumularon 45,7% al décimo mes del año.
Los cuestionamientos por ello apuntaron directamente al ministro de Energía, Diego Pardow. Esto, por el bajo número de solicitudes para el subsidio eléctrico, una de las estrategias que tenía contemplada el Gobierno para ayudar a quienes vieran subidas bruscas en este ítem.
"El Gobierno, pero fundamentalmente el ministro de Energía, no han tenido la voluntad política de ayudar a la mayoría de los chilenos que se están viendo gravemente afectados por estas excesivas alzas", criticó la diputada independiente, pro UDI, Marlene Pérez.
Mientras, el diputado Rubén Oyarzo (Ind.) señaló que "la política del subsidio eléctrico se convierte en un fracaso cuando no se alcanza a completar el número estimado de personas y familias que debieron haber accedido al subsidio por el alto costo de la energía eléctrica".
Entre los expertos, ven un desafío difícil. "Veo con preocupación sobre todo lo que va a pasar en enero, porque ahí vamos a tener una nueva tarifa en la energía eléctrica al alza y, por lo tanto, las metas de convergencia que tiene el Banco Central (BC) de Inflación podrían estar incluso un poco más lejanas de lo que estamos viendo al día de hoy", explica Esteban Viani, economista y académico de la Universidad Autónoma.
"La evaluación preliminar es que el shock está siendo más persistente de lo anticipado y por ende podría incidir en el ritmo de los ajustes en la Tasa de Política Monetaria", explica, por su parte, Patricio Jaramillo, Director de Risk Modeling & Economic Advisory en Deloitte.
En la misma línea, Benjamín Villena, investigador Instituto de Políticas Económicas FEN UNAB, sostiene que "esta sorpresa inflacionaria puede demorar el proceso de reducción de tasas de interés de política monetaria del Banco Central que hemos observado y que el mercado estaba anticipando".
Fuerte alza de la UF
El alza de los precios llevará a que la Unidad de Fomento (UF) supere la barrera de los $38 mil a partir de este sábado, lo que también se traducirá en un golpe para el bolsillo de las familias. Esto, porque su valor se relaciona directamente, por ejemplo, con créditos hipotecarios, planes de salud, colegios, entre otros.
Lo anterior, sumado al impacto indirecto, dado que la variación de la UF afecta a toda la cadena de producción, importación y comercialización de distintos productos y servicios que la ciudadanía paga a diario.
Las elecciones en Estados Unidos
El triunfo de Donald Trump en Estados Unidos tampoco fue una buena noticia para la economía chilena. Y es que los expertos auguran una serie de consecuencias negativas para nuestro país, si es que el magnate cumple con su programa, lo que, por su mayoría en las Cámaras, parece posible.
En concreto, las medidas de Trump podrían derivar -para Chile- en alzas en los aranceles de las exportaciones, un dólar más alto, mayor inflación y encarecimiento de financiamiento, entre otros.
El profesor de la Universidad de Maryland e investigador asociado de Clapes UC, Sergio Urzúa, de hecho, advirtió un "impacto muy directo en materia arancelaria" para Chile, tras el triunfo de Donald Trump en Estados Unidos.
Para dar cuenta de lo que podría ocurrir, acudió a un ejemplo: "Si yo tengo una empresa en Chile, con capitales chinos, es muy probable que Estados Unidos genere algún tipo de barrera a la exportación de esos productos", explicó a Emol TV.