A de poco se van acercando la Navidad y posterior Año Nuevo, y un estudio entregó luces sobre los hábitos de consumo de los chilenos para las próximas festividades: Un 69% de las personas planea realizar gastos durante las fiestas de fin de año, mientras que un 31% no contempla destinar dinero.
Eso reveló el análisis de Criteria y Caja Los Héroes, el cual se basó en encuestas realizadas a un panel online de más de 1.000 personas, hombres y mujeres mayores de 18 años de los niveles socioeconómicos ABCD, residentes en todo el país.
En concreto, entre quienes sí planean gastar, un 31% se enfocará exclusivamente en Navidad, un 9% en Año Nuevo y un 28% en ambas celebraciones.
En este contexto, la temporada navideña se posiciona como la de mayor inversión, destacando los regalos como el principal ítem de gasto: un 51% de los encuestados destinará más de $60.000 para esta finalidad.
A este ítem le sigue la comida, que concentra un 26% de las preferencias navideñas. En Año Nuevo, en cambio, la comida toma protagonismo, con un 34% de los encuestados priorizando este gasto.
Razones para no gastar en las fiestas
Respecto al 31% que no realizará desembolsos indicó como principal motivo las limitaciones económicas, ya sea por otras prioridades financieras, deudas o desempleo.
Según el estudio, un 61% afirmó que su situación económica actual no permite gastos adicionales, un 19% no considera necesario gastar para celebrar, un 13% no participará en las festividades, y un 7% señaló no ser quien administra los recursos del hogar.
Rodrigo Callejas, gerente general de Héroes Prepago, enfatizó la importancia de una planificación financiera responsable en esta época.
"El valor del uso de un medio de pago que no genera deuda, en que se abona el dinero que se utilizará, es clave. El llamado es aprovechar este potencial y planificar los gastos realmente necesarios para estas fiestas. En Héroes Prepago somos conscientes de las necesidades de las personas y el esfuerzo que implica realizar compras en esta época del año, por eso ofrecemos descuentos que pueden ser un real aporte para el presupuesto familiar", afirmó.
¿Cómo financian los chilenos sus gastos festivos?
El estudio destacó que un 50% de los consumidores planifica y respeta su presupuesto al momento de comprar, mientras que un 19% suele gastar más de lo estimado. No obstante, un 31% no planifica y decide en el momento.
Además, el aguinaldo se consolida como una fuente de financiamiento clave, especialmente en los segmentos socioeconómicos C2 y C3, mientras que el ABC1 prefiere las tarjetas de crédito.
Un comportamiento común entre los encuestados es el interés por anticipar las compras. El 78% señaló que, de tener el presupuesto disponible actualmente, adelantaría sus adquisiciones para evitar el alza de precios o la congestión típica de diciembre.