La ministra del Trabajo, Jeannette Jara (PC), dio cuenta esta tarde de una reducción de las expectativas del Gobierno en relación a un acuerdo para la reforma de pensiones y trazó lo que serían cuatro "líneas rojas" para la discusión.
En específico, Jara reconoció que existen "incertidumbres" sobre el resultado de la negociación que se lleva a cabo en la Comisión de Trabajo del Senado, donde se está discutiendo la iniciativa, debate que esta semana vivirá días claves.
Y especificó que "es bien posible que aunque tenemos ya algunos avances no logremos un acuerdo completo, sino que más bien un acuerdo parcial".
"La conversación todavía no se ha cerrado y eso hay que tenerlo claro. Ojalá haya un acuerdo, al menos parcial, ojalá", subrayó.
De todos modos, recalcó que "ya es un avance, considerando los dos gobiernos anteriores".
La ministra, asimismo, destacó que para que el acuerdo tenga sentido las pensiones deben subir ahora. "Para eso necesitamos mecanismos que así lo permitan. El Presidente Boric ha sido muy claro: esta reforma es para mejorar pensiones actuales y futuras", indicó.
"En eso nuestro sector, el oficialismo, la oposición, los independientes o quienes tengan dudas, despéjenlas, porque una reforma que solo suba las pensiones en 20 años más es una reforma que no nos sirve. Tiene que haber mecanismos para los pensionados de hoy", añadió.
En la misma línea, la secretaria de Estado recordó que desde el Ejecutivo proponen dividir la industria, "que hace que desaparezcan las AFP como las conocemos hasta hoy".
Luego -como tercer eje- Jara resaltó la necesidad de "que se liciten los actuales afiliados para que las comisiones bajen". Y apuntó además a "algo que a la ciudadanía le resulta sumamente de sentido común: si tus fondos previsionales bajan por rentabilidades que son mínimas o negativas, tus comisiones a pagar también tienen que bajar".
"Apenas se cierre esa negociación, se lo vamos a informar a todos, porque todavía está en desarrollo. Hay que esperar lo que va a suceder en los próxomos dos días. Este miércoles se retoma el trabajo en el Senado", recalcó también la ministra.
Tal como en otras ocasiones, la ministra no se guardó sus críticas en contra de las AFP.
"Sacar adelante una reforma de pensiones con un poder económico tan grande como las AFP, oponiéndose de manera persistente para hacer caer la reforma y desinformando a través de distintos spot publicitarios que tienen impuestos en todos los medios de comunicación ha sido una tarea muy difícil", indicó.
Cabe destacar que esta mañana el Presidente Gabriel Boric pidió a la oposición ceder en la discusión de pensiones y solicitó a las AFP "dejar de desinformar".