Tras intensas negociaciones con Chile Vamos, el Gobierno por fin presentó ayer las indicaciones comprometidas para la reforma previsional.
Las modificaciones incluyen un alza de 7% de la contribución por parte del empleador al sistema, con lo que el aporte de este -que en la actualidad proporciona un 1,5% al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia- alcanzará un 8,5%.
Este porcentaje, en un comienzo, se dividirá en un 4,5% para ahorro individual, que subirá en el tiempo a 6%; un 1,5% como préstamo al Estado, que gradualmente disminuirá a 0; y un 2,5% destinado al Seguro de Invalidez, número que considera lo que en ese ítem ya pone el empleador.
Los cambios del Ejecutivo también incorporan un
aumento en la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250 mil y una serie de modificaciones a la industria, que seguirá con las AFP en su núcleo.
Estas correcciones incluyen la ampliación y diversificación de los operadores del sistema para reducir los costos para los afiliados; el establecimiento de un sistema de premios y castigos para incentivar que el desempeño de los inversores esté alineado con lograr la mejor rentabilidad para los afiliados; y una licitación del 10% del stock de afiliados cada dos años, con el objetivo de promover rebajas en las comisiones, entre muchos otros puntos.
El documento con los cambios que presentó el Ejecutivo está bajo el análisis de la industria y los expertos, que estudian al detalle las 176 páginas.
No obstante, ya han surgido algunas dudas y críticas, que especialistas esperan que se puedan resolver pronto.
Dudas y críticas
El economista y director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la UC, David Bravo, celebra el acuerdo. "El foco me pareció adecuado y también buscar una cierta equidad por el tema de la tabla de mortalidad; la mayor sobrevivencia de las mujeres que los hombres, eso se aborda", sostiene.
Una de las dudas que tiene, no obstante, apunta a la viabilidad financiera. "Sobre las preguntas que van quedando, definitivamente creo que es el tema final de la sostenibilidad"
"Pero -añade- hay un informe financiero del Gobierno que, me imagino, se va a poder abordar en la presentación que se haga en los días siguientes, que, por lo menos, asegura un cierto balance de los recursos hasta el año 2050", explica.
"(Si) es suficiente las instituciones que tenemos como para garantizar la sustentabilidad del sistema de pensiones, la sustentabilidad fiscal, son los elementos que quedan dando vuelta", asevera.
La misma duda le asalta a Leonardo Rivas, académico Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma.
"Las indicaciones presentadas generan dudas sobre la sostenibilidad fiscal y operativa del sistema, considerando el aumento gradual de la cotización hasta un 8,5% y la creación de un nuevo organismo público para administrar el Seguro Social", asegura.
En esa línea, añade que "esto podría añadir costos administrativos y burocráticos que afectarían la eficiencia del sistema, especialmente en un contexto de envejecimiento poblacional que aumenta las demandas sobre los fondos".
En otra arista, el académico apunta a que "la transición en el aumento de las cotizaciones, diseñada para mitigar el impacto en las pymes, podría no ser suficiente para evitar efectos negativos en el empleo formal, especialmente en sectores más vulnerables que enfrentan mayores costos laborales".
Para Alejandro Charme, académico de la UDP y ex fiscal de la Superintendencia de Pensiones, hay temas que deben ser seriamente corregidos.
Las indicaciones del Ejecutivo establecen un requisito mínimo de 13 años cotizados para mujeres y 20 años para hombres para recibir una garantía de 0,1 UF por año cotizado. Este beneficio se aplicará por los primeros 20 años y de modo decreciente por los siguientes 10.
Charme explica que "esta garantía se te interrumpe si estás más de 180 días fuera de Chile. Y es un beneficio contributivo, porque se supone que tu contribuiste durante 20 años al sistema. Y en general los beneficios contributivos no se suspenden; se suspenden los beneficios no contributivos como el pilar solidario, cuando tú estás recibiendo un dinero porque no aportaste nada".
"Acá -continúa- contribuiste 20 años si eres hombre y 13 años si eres mujer y si te ausentas más de 180 días te lo quitan. No se condice con las normas de seguridad social".
El académico también sostiene que "el seguro social propuesto por el gobierno niega todo beneficio del seguro social a todo trabajador que ingresa al mercado laboral a los 50 años de edad, en circunstancias que esa persona se pensionara a los 65 años si es hombre y a los 60 si es mujer y con mucha probabilidad después de los 60".
El economista Bernardo Fontaine, por su parte, explicó que "hay aspectos positivos como que el 4,5% vaya a la cuenta individual, el aumento en la PGU, se iguale el cálculo para las mujeres, se facilite la creación de nuevas AFPs para que haya más competencia, se busque comisiones variables por rentabilidad y el seguro lagunas".
No obstante, se mostró crítico con otros aspectos. "Es desilusionante que, por el diseño del préstamo, recién en 30 años, en una generación, el 6% vaya a la cuenta individual y que se cree un fondo estatal de reparto además de estatizar el seguro de invalidez", sostuvo.
Asimismo, aseguró que "la nueva cotización del SIS, en realidad, es un reparto camuflado".
Críticas desde oposición
Una vez concluida la Comisión de Trabajo del Senado, que aprobó la idea de legislar el proyecto, hubo sectores de la oposición que criticaron el acuerdo al que Chile Vamos llegó con el Gobierno.
"La reforma previsional es un mal acuerdo", dijo el senador Rojo Edwards. "Evidentemente no estaré a favor de lo medular del proyecto, que no es más que la incorporación de un reparto camuflado", añadió en su cuenta de X.
El candidato presidencial de Republicanos, José Antonio Kast, por su parte, escribió en la red social: "Al final, conocimos la verdad. El 6% no irá a tu cuenta individual y tus ahorros ya no serán tuyos. Llegó la hora de exigirle a los senadores y diputados que cumplan su palabra".