Enel Distribución reaccionó tras la histórica multa impuesta por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), que asciende a 280.000 UTM -equivalente a más de $18.800 millones-, según se informó esta mañana.
La sanción se relaciona con los prolongados cortes de suministro eléctrico que afectaron a cerca de 700.000 clientes en agosto de 2024, algunos de los cuales estuvieron sin energía durante más de dos semanas.
A través de un escueto comunicado, la compañía defendió su gestión durante el evento climático inédito de agosto pasado y adelantó que tomará acciones legales para enfrentar la resolución de la SEC.
"Respecto a las multas cursadas por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles por varios cargos asociados al evento climático inédito ocurrido en agosto de 2024, Enel Distribución puede señalar que ratifica la plena convicción en haber actuado conforme a derecho, que estudiará en detalle las resoluciones y que ejercerá los recursos que contempla la ley", afirmó la empresa.
La superintendenta de la SEC, Marta Cabeza, comentó la magnitud de la sanción señalando que "esperamos que con este reproche normativo la empresa adopte las medidas, responda a sus clientes, realice el cumplimiento normativo de estándares sobre el mantenimiento, sobre acudir a los cortes cuando las personas están sin suministro, de disponer de los canales de atención y de contar con información para la toma de decisiones".
Cabeza también explicó que esta multa no tiene como objetivo compensar a los clientes afectados, destacando que "el proceso de compensación lo llevaron adelante voluntariamente todas las distribuidoras a sus clientes, salvo la que lo llevó a sede judicial", refiriéndose al caso específico de Enel.
Pardow: "Son sanciones graves"
Al respecto, el ministro de Energía, Diego Pardow, manifestó que "son sanciones graves, que involucran una cuantía del orden de los US$18 millones por distintas infracciones".
En esa línea, detalló que "tienen que ver con la calidad del suministro, la atención al cliente, los tiempos de recuperación y también las podas y mantención que hay que hacer a la red eléctrica".
"Esto es, obviamente, sin perjuicio de los otros procesos sancionadores que empezaron posteriormente respecto de otras distribuidoras afectadas por el mismo evento y también por las investigaciones que comenzaron después respecto del sensible fallecimiento de tres personas electrodependientes durante este evento de principios de agosto", precisó.
El titular de la cartera destacó dos cosas respecto a esta sanción. Lo primero, dijo, es que "fueron completadas en cerca de seis meses y muestran que nuestras instituciones funcionan y que cuando hay una infracción a la regulación del sector eléctrico las sanciones llegan en tiempo oportuno".
Y el segundo, dijo, es que "que nadie está por encima de la ley y que las reglas que tenemos en nuestro país es importante y que las cumpla todo el mundo".