El Gobierno respondió a la carta enviada al Presidente, Gabriel Boric, por American Council of Life Insurers (ACLI) -gremio que agrupa a las principales aseguradoras de Estados Unidos-, en la que criticó la reforma previsional que hoy vivirá una votación clave en la Cámara de Diputados.
El gremio, en el que participan aseguradoras que controlan a las AFP Provida, Cuprum y Habitat, advirtieron que los cambios generarían "ventajas injustas" para nuevos actores del mercado y afectarían la estabilidad de las inversiones estadounidenses en Chile.
En su misiva, el ACLI sostuvo que la reforma, al obligar a una licitación bienal de afiliados, "constituiría una expropiación de inversiones significativas de EE.UU. en Chile y una violación de Chile de otorgar un trato justo y equitativo a los inversores estadounidenses, entre otras violaciones del derecho internacional".
Además, advirtieron que la inclusión de un administrador público financiado por el Estado "afectaría aún más a los administradores de pensiones incumbentes al crear condiciones de mercado injustas".
Frente a estos cuestionamientos, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, abordó el tema en una entrevista con CNN Radio.
"Ayer enviaron una carta y nosotros la estamos analizando. Vamos a resolver en su mérito, pero el debate democrático en nuestro país se da en el Congreso Nacional", afirmó la secretaria de Estado.
En ese sentido, profundizó que "hay cambios importantes que se están promoviendo. Sobre los temas más de fondo de la carta creo que va a haber la oportunidad para referirse a ellos, pero lo que hoy está concentrando el trabajo del Gobierno es estar en el Congreso Nacional debatiendo el proyecto de Ley".
Dicho eso, Jara enfatizó que "los afiliados no son propiedad de nadie. Son personas. Y por lo tanto, en un mercado obligatorio de ahorro, a lo más, si el mercado no se ha regulado para tener una mayor eficiencia en términos de los costos que cobra a los afiliados, se toman ciertas medidas como la licitación de actuales afiliados".
Sin embargo, la titular del Trabajo enfatizó que "hay varias experiencias en Chile que muestran que una combinación entre actores públicos y privados (...) dan cuenta de que esa combinación es virtuosa (...). Hay que tener calma, su carta la enviaron un día antes de que se vote una reforma de pensiones importante en el país".
"Habrá que analizarla en su mérito y habrá que responderla en su momento", recalcó.
Por su parte, el ministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Álvaro Elizalde, rechazó la interpretación de las aseguradoras sobre un posible cambio en "las reglas del juego" y una transgresión a acuerdos internacionales.
En entrevista con T13 Radio, el ministro señaló que "no, nosotros no compartimos esa aseveración y por el contrario, a través de este cambio lo que se hace es introducir mayor competencia y por tanto que lo que tienen que pagar los pensionados para la administración de los recursos o sea, los trabajadores en rigor, sea menor".
Consultado sobre si habría una respuesta oficial a la carta del ACLI, Elizalde indicó que "yo no quiero sacar conclusiones anticipadas respecto de esa misiva, sí señalar con toda claridad que la prioridad de esta reforma y eso se resuelve soberanamente en el Congreso Nacional en un país democrático como el nuestro, la prioridad de esta reforma son las personas".