El ministro de Hacienda, Mario Marcel, respondió a la carta que aseguradoras de EE.UU. agrupadas en la American Council of Life Insurers (ACLI) -donde algunas son controladoras de tres AFP- , enviaron al Presidente Gabriel Boric.
En esta misiva apuntaron a una "expropiación de inversiones", una violación de obligaciones internacionales y la afectación de "la seguridad financiera de los trabajadores" y de los mercados de capitales, entre otros aspectos.
"Las advertencias de los aseguradores en relación a los intereses de los afiliados o a las necesidades de la economía, carecen totalmente de fundamentos", comentó el titular de la cartera, en medio de la discusión por la reforma en la Cámara de Diputados.
Explicó, en esa línea, que "en esta ocasión esta carta se focaliza en el mecanismo de licitación de la afiliación de cuentas activas, el 10% de los afiliados de cada año, que forma parte de este proyecto".
"Como lo señalaba hace un momento -añadió- el propósito de estas licitaciones es elevar la competencia en el mercado de administración de fondos de pensiones, reduciendo las comisiones que pagan los usuarios, sin sacrificar la rentabilidad de las inversiones".
Argumentó, así, que "este componente de la reforma fue recomendado por connotados expertos locales, fue analizado y recomentado por la Comisión de Expertos que convocó la Comisión de Trabajo del Senado".
Y añadió: "Es importante puntualizar que la propuesta que esta contenida en este proyecto (...) contempla una serie de resguardos para que el traspaso de las personas cuando hay una administradora que gana la licitación y afiliados que se trasladan desde otras administradoras, hay resguardos para que el traspaso de las personas no perjudique el desempeño de los fondos correspondientes".
"Las licitaciones se van a referir a un grupo acotado de cuentas activas fijándose plazos adecuados para materializar los traspasos y autorizándose la transferencia de títulos sin necesidad de recurrir al mercado", aseguró también el ministro.
Explicó, de este modo, que "si hay afiliados en la AFP 'A' que se quieren trasladar a la AFP 'J', ganadora de la licitación, los activos que tienen esos afiliados, que corresponden a sus cuotas de ese fondo, que son bonos del gobierno, bonos de empresas, bonos de los mercados internacionales, etc., todos esos son activos que tiene un precio de mercado diario. Por lo tanto, no es necesario ir al mercado a volcar todos esos activos, venderlos por un lado y comprar por el otro. Se van a poder tranferir directamente".
"Por esa razón lo que se señala en esta carta es incorrecto. El mecanismo de licitación no va a implicar un 'trasvasije' masivo de activos a los mercados que afecten su precio", dijo.
"Se espera que la reforma tenga efectos muy positivos sobre el volumen de ahorros y la profundidad del mercado de capitales. Por lo tanto, muy lejos de verse perjudicado, lo que vamos a ver es recuperar la profundidad del mercado de capitales", aseguró asimismo.
En tanto, puntualmente sobre el derecho de propiedad, explicó que "las administradoras no son propietarias de los afiliados".
"No hay normas de protección de inversiones ni del derecho internacional que sean contrarias a la promoción de la competencia. Los acuerdos de protección de inversiones que pasan por esta Cámara, por supuesto que no podrían ser contrarias a la promoción de la competencia", argumentó también.
"Por último -añadió- es importante recordar que la licitación de cuentas de afiliados activos va a permitir la entrada de nuevos actores a la industria de administración de fondos de pensiones. Incluyendo, entre ellos, inversionistas extranjeros".
Cabe destacar que en el gremio que envió la carta están los controladores de Metlife (propietaria de AFP Provida), Principal Financial Group (AFP Cuprum), y Prudential Financial (controla AFP Habitat en conjunto con ILC).