EMOLTV

Pensiones: Sofofa pide "crear clima para el crecimiento" y pymes se lanza por "mala" reforma

Rosario Navarro destacó que la iniciativa "permite mejorar las condiciones de jubilación y aumentar el ahorro en Chile".

29 de Enero de 2025 | 21:54 | Redactado por F. Lagos, Emol
imagen
Emol/Agencias
Tras una maratónica jornada, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles las enmiendas introducidas por el Senado al proyecto de reforma previsional y despachó la iniciativa par ser ley.

Luego de lo ocurrido, se dieron varias reacciones luego de este histórico hecho en el Congreso.


En primer término, la presidenta de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Rosario Navarro, opinó que "valoramos la aprobación de la Reforma de Pensiones tras más de una década de discusiones, lo que permite mejorar las condiciones de jubilación y aumentar el ahorro en Chile".

"Es necesario enfatizar que el sector empresarial será el principal contribuyente de los cambios propuestos y en este sentido se hace urgente el impulso de una agenda mucho más ambiciosa para recuperar la competitividad, reducir la carga tributaria y fomentar un mercado laboral dinámico", agregó.

Además, Navarro mencionó que es "urgente una agenda para la adaptación tecnológica ante disrupciones como la inteligencia artificial. Llamamos a crear un clima propicio para el crecimiento, la inversión y la generación de empleos de calidad".

Por su parte, la Multigremial Nacional de Emprendedores, en una declaración pública, salió al paso de unos dichos del diputado Guillermo Ramírez (UDI), que la reforma sería aprobada por su sector tras existir un supuesto "acuerdo" con el gobierno, el que permitirá bajar la tasa impositiva de las pymes en un 50%.

Ante esto, el organismo expresó que "queremos desmentir la afirmación realizada por el diputado Ramírez y lo invitamos a no confundir a la opinión pública con un tema tan relevante como este".

Y sobre la aprobación de la iniciativa en el Congreso, fueron claros: "Las Minipymes de Chile no estamos de acuerdo con esta reforma de pensiones y estamos convencidos que traerá grandes problemas a las empresas de menor tamaño y a la economía de nuestro país".

"La tasa de impuesto de las Minipymes estaba fijada hasta 2024 en un 12,5%. Sin embargo, por ley debía volver a un 25% a partir de este 2025", sentencia.

"Esto, en ningún caso, significa que le están bajando el impuesto a las Minipymes, como han querido instalar. Por el contrario, se trata de justicia dado que hoy las Minipymes prestan plata al Estado a través de los PPM y luego los recuperan tras la operación renta en abril", agregó.

Para cerrar, señala que "rechazamos que parte de la clase política falte a la verdad en la búsqueda de argumentos que justificar su aprobación a esta mala reforma de pensiones, la que sacan apurados atendiendo a tiempos de vacaciones y a sus propios cálculos políticos".
cargando