EMOLTV

Inscripciones de invenciones en Chile crecen en 2024 y casi el 90% fueron solicitadas por extranjeros

El Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (Inapi) concedió un total de 2.033 patentes de invenciones el año pasado, un 4,6% que en 2023.

30 de Enero de 2025 | 15:48 | Por José Tomás Guzmán R, Emol.
imagen
Shutterstock
Durante 2024 el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) concedió un total de 2.033 de patentes por invenciones, donde el 89% fue a solicitantes extranjeros y 10,8% a residentes nacionales.

Estas patentes entregadas por el Inapi otorgan la exclusividad para el uso comercial de estas invenciones. Es decir, permite a sus titulares excluir a terceros de la producción, venta o comercialización del producto o procedimiento protegido.

Asimismo, la cifra de registros de patentes de invención -que demora 2,6 años, promedio en su tramitación- aumentó un 4,6% durante 2024 en comparación con 2023 (1.944).

Esteban Figueroa, director nacional (s) de Inapi señaló que "es una buena noticia percibir este aumento en el registro de patentes, ya que refleja un dinamismo en la actividad inventiva. Además, las cifras muestran la alta calidad de las solicitudes, un factor fundamental para obtener protección".

"Utilizar correctamente el sistema deja a los titulares en una posición de ventaja en materia de transferencia tecnológica", agregó.

Por su parte, entre los otros tipos de patentes, los registros de modelos de utilidad y los diseños y dibujos industriales aumentaron un 78% y 9,2%, respectivamente.

Solicitudes de patentes

En tanto, respecto a las solicitudes de patentes, Inapi recibió 4.102 solicitudes durante 2024, lo que representa un aumento del 2,6% en comparación con las 3.995 solicitudes del año anterior.

"Se trata de la primera vez que en Inapi se supera la barrera de las 4000 solicitudes de patentes, que corresponden a la suma de las solicitudes de patentes de invención, modelos de utilidad y diseños industriales, entre otras", señaló el organismo por medio de un comunicado.

Del total de solicitudes, el 87% fueron presentadas por usuarios extranjeros, mientras que el 12% corresponden a residentes en el país. Además, Estados Unidos lideró el listado de países con 1.084 solicitudes, seguido por Chile (389), Suiza (183), Alemania (177) y China (170).

Mientras, que las principales áreas tecnológicas representadas en las solicitudes de patentes de invención incluyen productos farmacéuticos (25%), biotecnología (13%), productos orgánicos elaborados (10%), ingeniería química (7%) y química de materiales (7%).

"El indicador es coherente con las cifras obtenidas en los últimos cuatro años, tras la pandemia, y refleja una intensa actividad en investigación y desarrollo asociada a proyectos científicos”, afirmó Figueroa.

Protección de chilenos en el extranjero

Respecto al marco del PCT (Tratado de Cooperación en materia de Patentes) la Inapi, como oficina receptora, recibió 186 solicitudes internacionales de chilenos que buscan proteger sus invenciones en el extranjero, un 28,7% más de solicitudes PCT en relación al 2023.

Del total, un 39% de las solicitudes ingresadas en 2024 fueron realizadas por universidades, mientras que el 32% corresponden a personas naturales y el 29% a personas jurídicas.

En el comunicado Inapi señaló "estos números permiten a Inapi retomar la curva ascendente en el número de solicitudes PCT, que producto de la pandemia se había visto disminuida".
cargando