EMOLTV

No+AFP y reforma de pensiones: "El Gobierno y partidos oficialistas celebran un triunfo a lo Pirro"

El vocero de la coordinadora, Luis Mesina, señaló que la "batalla" por cambiar el sistema seguirá dándose con "más fuerzas".

30 de Enero de 2025 | 19:31 | Por José Tomás Guzmán, Emol.
imagen
El Mercurio
En la Coordinadora No+AFP no quedaron contentos con el acuerdo logrado en el Congreso que permitió, después de años de debate que trascendió a tres Gobierno y dejó dos proyectos fallidos, aprobar la reforma al sistema de pensiones más profunda desde 1981.

En una declaración compartida por Luis Mesina en redes sociales, la coordinadora señaló que "se ha aprobado un acuerdo que consolida el sistema de cuentas individuales administrado por las AFP, empresas privadas impuestas en dictadura".

El grupo, además, señaló que que con este acuerdo lo que se genera es descomprimir transitoriamente la presión social "contra un sistema absolutamente fracasado".

"Esta 'no reforma' la podemos calificar como un fraude a los trabajadores y los pensionados y pensionadas. La crisis de las pensiones no está resuelta, continúa en desarrollo. Esta crisis solo se resolverá con una verdadera reforma de pensiones basada en los principios de la seguridad social, como la solidaridad y la suficiencia, totalmente ausentes en este acuerdo". señalaron.

Además desde No+AFP, apuntaron con todo contra el Gobierno, señalando que "sucumbieron" a las presiones de la derecha.

"El Gobierno y partidos oficialistas celebran un triunfo a lo Pirro. Llegaron prometiendo No+AFP y han cedido a todas las presiones y condiciones que les impuso la derecha y los defensores de las AFP", añadió.

Por su parte, Mesina, en su cuenta de X dij: "La batalla por restituir la Seguridad Social en Chile no se detiene con este acuerdo. Por el contrario, dará más fuerzas para seguir luchando contra este fraude que ya dura 43 años. Serán los que hoy tienen menos de 55 años los que sufrirán las consecuencias en diez años más".

Por último, la agrupación señaló que seguirán impulsando la movilización como el principal camino para lograr el fin de las AFP y establecer un nuevo sistema de pensiones que tenga como base la "solidaridad".

"En tal perspectiva, convocamos a trabajadores y trabajadoras, a los pensionados, a las y los jóvenes de Chile a una gran marcha nacional para el 30 de marzo", cerró.
cargando