El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que aplicará aranceles de 25% al acero y aluminio proveniente de Argentina, país gobernado por su principal aliado en Latino América, Javier Milei, con quien se ha reunido en varias ocasiones y a quien ha alabado publicamente.
Según consignó el diario trasandino La Nación, un responsable de la Casa Blanca confirmó la medida, que entrará en vigor el 4 de marzo. En una conferencia de prensa el martes, además, el mandatario norteamericano recalcó que Argentina no constituiría una excepción. "Tenemos un pequeño déficit, como con todos", indicó Trump.
La decisión del magnate podría complicar al gobierno trasandino. Esto porque, según consigna Infobae, impactará en exportaciones de productos que promedian más de US$600 millones en los últimos 20 años.
Todo, en un momento en el que los índice del vecino país no son los mejores. Es que ayer la bolsa argentina cayó con fuerza y acumuló una disminución de un 20% en un mes. Tras el anuncio de Trump -señala La Nación- las acciones de la productora argentina Aluar cayeron un 2,65%, a $806.
Cabe destacar que Milei fue el único presidente en ejercicio que habló en la gala que organizó en noviembre la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en Mar-a-Lago, el club privado de Trump.
Asimismo, lo ha seguido en varios de sus lineamientos. Tal como Trump, anunció la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y ha mostrado un apoyo férreo a Israel.
50% para Canadá y México
Los aranceles del 25% al acero y al aluminio anunciados el lunes por el presidente estadounidense Donald Trump se sumarán a los del 25% sobre los bienes mexicanos y canadienses ya impuestos pero en suspenso durante un mes, confirmó el miércoles a la AFP la Casa Blanca, consigna la agencia AFP.
Con esto, si las tarifas impuestas a Canadá y México para incitarlos a controlar la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo entran en vigor el 1 de marzo, el acero y el aluminio producidos por los dos países serán gravados en total con un 50% a partir del día 12 de ese mes, dijo una fuente a la agencia.
Alegando riesgos para la "seguridad nacional", el republicano emitió dos decretos para el acero y el aluminio de dondequiera que provengan.
Brasil, Japón y Corea del Sur pierden la exención que disfrutaban para el acero y sus derivados.