EMOLTV

Se suman críticas a la SMA: Inmobiliarias acusan supervisión "excesiva" y multas "desproporcionadas"

El presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, Slaven Razmilic, resaltó la necesidad de buscar "un equilibrio entre crecimiento y medio ambiente".

27 de Febrero de 2025 | 10:03 | Por José Tomás Guzmán R, Emol.
imagen
El Mercurio
Las críticas al actuar de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) siguen aumentando.

Slaven Razmilic, director ejecutivo Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios por medio de una carta a El Mercurio, se sumó a los cuestionamientos realizados ya realizados por gerente general de la firma acuícola Cooke Chile, Andrés Parodi, y el presidente de Empresas Vital, Manuel Camilo Vial que objetan que el organismo tiene una "conducta obstructiva".


En particular, señala que la industria inmobiliaria tiene plena conciencia de las normas vigentes en materias de medio ambiente y "está abierta siempre al diálogo con las autoridades y las comunidades para desarrollar su labor de manera armónica con el entorno".

"No nos oponemos a las inspecciones de la SMA ni al cobro de multas en los casos que se incumplan las normas", dijo.

Sin embargo, considera que la manera en que se desarrolla la labor de supervisión a veces resulta excesiva, y el monto de las multas muchas veces parece "desproporcionado".

"Cualquier construcción genera molestias en el entorno, pero se trata de inconvenientes temporales e inevitables para construir mejores viviendas para las personas, que deben ser mitigados de acuerdo con la ley. Los letreros que vialidad instala cuando arregla calles lo expresan muy bien: 'Disculpen las molestias, estamos trabajando para usted'" expuso.

Remarca, que en un contexto de déficit habitacional y de débil crecimiento económico, debería ser voluntad de todas las partes buscar acuerdos que faciliten los desarrollos inmobiliarios en lugar de "obstaculizarlos utilizando de manera rígida y excesiva las facultades que la ley otorga a las instituciones supervisoras".

Por último, el ejecutivo finalizó su carta señalando que hay múltiples casos recientes de imposición de multas o requisitos excesivos por parte de la institucionalidad ambiental que "muestran la necesidad de buscar un equilibrio entre crecimiento y medio ambiente a través de un diálogo que considere regulaciones adecuadas al nivel de desarrollo que tiene el país y una aplicación sensata de ellas".

Ante las críticas de las que ha sido blanco la autoridad, la superintendenta Marie Claude Plumer, señaló el martes de esta semana por la misma vía que "en el caso del rubro de la construcción, en particular, este debe cumplir, entre otros, con la norma de emisión de ruidos, que tiene por objetivo proteger la salud de las personas. Hay que considerar que en relación a las denuncias recibidas por la SMA vinculadas al rubro construcción, el 70% están referidas a ruidos (representado por las casi 1.500 denuncias de ruido de las más de 2.100 vinculadas al sector), ello es un indicador de que se debe avanzar en mejorar su desempeño en esta materia". expuso.

"Un mejor desarrollo implica también cumplir con las normas ambientales que permiten proteger la salud de las personas y al medio ambiente", señaló.



cargando