EMOLTV

Lima en el extranjero, Calama dentro del país: Los destinos más preferidos para volar este año que marcó récord de viajes

Durante el verano de 2025 se registraron más de 5 millones de viajeros, 2.663.590 pasajeros en enero y 2.425.597 en febrero, una cifra histórica.

02 de Marzo de 2025 | 07:36 | Por José Tomás Guzmán R, Emol.
imagen
El Mercurio
Desde el turismo siguen sacando cuentas alegres. Ayer la ministra de Obras Públicas, Jessica López, y el gerente general de Nuevo Pudahuel, Nicolas Claude, entregaron un positivo balance, confirmando que durante el verano de 2025 se registraron más de 5 millones de viajeros.

En especifico, se contabilizaron 2.663.590 pasajeros en enero y 2.425.597 en febrero, sumando tanto viajes nacionales e internacionales. De esta forma, las autoridades cerraron la temporada alta con un incremento del 4,4% en comparación con el verano de 2024.

"Esto demuestra que seguimos recuperando el tráfico aéreo, después de cerrar el año pasado con un récord más de 26 millones de pasajeros. Es otra muestra de que la reactivación económica es una realidad y se refleja en la posibilidad de que más chilenos y chilenas accedan a un merecido viaje de descanso", señalaron desde el MOP.

Además, la ministra López dijo "estos resultados son un reflejo de la reactivación de nuestra economía y actividad del turismo. En términos de la temporada alta, entre enero y febrero, hubo un crecimiento, ya que llegamos a los cinco millones de pasajeros, entre internacionales y nacionales, una cifra récord para la temporada de verano".

Durante las vacaciones de verano, los destinos favoritos de los turistas fueron Lima, Buenos Aires y Sao Paulo a nivel internacional. Mientras que Calama, Antofagasta y Puerto Montt son los lugares predilectos para viajar dentro de Chile.

Al respecto, el gerente general de Nuevo Pudahuel, Nicolas Claude, comentó que "el gran protagonista de la temporada fue Brasil, a partir de los 10 destinos directos que tenemos desde Santiago a ciudades como Sao Paulo, Río de Janeiro, Brasilia, Salvador de Bahía, Porto Alegre, Recife, Belo Horizonte, Foz de Iguazú, Fortaleza y Florianópolis, que se ha transformado en un lugar predilecto de los viajes de estudios".

Para el mes de marzo esperan que el trafico aéreo mantenga el dinamismo mostrado, con 2,3 millones de pasajeros, es decir un crecimiento del 8% en comparación con 2024.

Días peaks en febrero y marzo

Durante la última semana de febrero, más de 27 mil pasajeros transitaron en tres fechas para llegadas y salidas nacionales, lo que de acuerdo a la ministra López, es un récord en flujo de pasajeros dentro del Aeropuerto de Santiago.

Además, desde el Terminal Internacional (T2), se proyecta que los días superarán los 20 mil pasajeros, marcando así el retorno de las vacaciones.

Para marzo, se espera un aumento en el flujo de pasajeros en el Aeropuerto de Santiago, con una estimación de 2,3 millones de viajeros, lo que representa un aumento del 8,2% en comparación con 2024. Gran parte de este movimiento corresponde al retorno de turistas que finalizan sus vacaciones de verano.

Ante este escenario, las autoridades recomiendan planificar los viajes, informarse de la documentación y condiciones del destino, especialmente para quienes viajan con niños, mascotas o requieren asistencia de movilidad.

"Como recomendaciones, insistimos en revisar el estado de tu vuelo y hacer Check-in antes de salir del Aeropuerto. Para vuelos nacionales, llegar con 2 horas de anticipación y para internacionales, 3 horas antes", señalaron.

Asimismo, se ha enfatizado en el uso de los módulos de auto registro de equipaje para agilizar los procesos. En el caso de los viajes con niños, se recuerda la obligatoriedad de portar la cédula de identidad o certificado de nacimiento, además de un permiso notarial en caso de que el menor no viaje con sus padres o tutor legal.

Mensajes centrales autopistas urbanas

En cuanto a los viajes por vía terrestre, el balance entregado por el MOP, indica durante los fines de semana de enero 2025 salieron 1,8 millones de vehículos de la Región Metropolitana por carreteras, superando en más de 20 mil autos al mismo mes en 2024.

Por su parte, en los fines de semana de febrero salieron 1,5 automóviles de la capital. alcanzando un total de 3,3 millones de vehículos desde Santiago durante los fines de semana de la temporada alta.

Desde el ministerio estiman que este fin de semana, hasta el "súper lunes" ingresarán a Santiago más de 480 mil vehículos. "El llamado a todas las personas que viajarán este fin de semana es a planificar y lo más importante a conducir con responsabilidad, de esta forma no sólo cuidarán su vida y las de sus familias, sino que también ayudarán a reducir los accidentes que son la principal causa de congestión en nuestras carretera", señalaron.

Por último, desde el MOP destacaron que durante este verano han mantenido el trabajo en conjunto con Carabineros, las delegaciones presidenciales y las sociedades concesionarias.
cargando