Operaciones ilegales en la mina Jesús María, emplazada en Copiapó -Región de Atacama- y de propiedad de la empresa estatal Enami, derivaron en un fatal derrumbe ocurrido en la noche del pasado jueves, producto de lo cual tres personas fallecieron.
"La información preliminar indica que el accidente se produjo en el marco de actividades de minería informal en dicho lugar", señaló el vierne Enami, recalcando que el yacimiento estaba siendo utilizado sn la autorización de la empresa.
No es la primera vez que un accidente sacude a la minería chilena producto de extracciones ilegales, pero las cifras al respecto tampoco son alarmantes y distan bastante de la realidad de otros países de la región, como en Paerú, aseguran en la industria.
En concreto, de acuerdo a los datos de el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), en 2024, de las 284 denuncias registradas, el 7% (20 casos) corresponden a denuncias de presunta minería ilegal.
Pero eso no significa que, efectivamente, todas las denuncias correspondan a minería ilegal.
"Estas notificaciones dieron paso a fiscalizaciones respectivas, en las que se constató que de aquellas 20 la mayoría no correspondía efectivamente a una acción de minería ilegal e incluso se determinó que finalmente eran acciones posiblemente no relacionadas con trabajos de índole minero", sostuvo el organismo.
Aunque, a juicio de Manuel Viera, presidente de la Cámara Minera de Chile, existe un "aumento de la minería ilegal informal" en el país, aunque no entregó cifras.
Según Viera, durante mucho tiempo Chile "no tenía este tipo de minería ilegal, como lo tienen tanto Perú, Ecuador, Colombia y Brasil, el llamado triángulo de la muerte".
Por lo tanto, "nosotros como Cámara Minera llamamos a nuestras autoridades a insistir en la regulación y también en el incentivo para que todos estén regulado de acuerdo a las normas y leyes chilenas", dijo.
Para el Sernageomin, en tanto, "en el contexto chileno, la minería ilegal es un fenómeno puntual, siendo menos común que en otros países de América Latina, donde las operaciones clandestinas suelen darse a gran escala".
"En Chile, los casos registrados están mayoritariamente relacionados con el robo de minerales, como ocurre con los denominados 'chuculleros', quienes extraen recursos de manera ilícita en minas activas o abandonadas"", agregó.
De todas formas, existen otros casos similares al ocurrido recientemente en Copiapó. De hecho, en diciembre del 2024, se registró una emergencia química al interior de un yacimiento minero ilegal en la comuna de Hijuelas, en la Región de Valparaíso, la que también dejó tres víctimas fatales.
Asimismo, en 2021, un grupo de personas fueron sorprendidas extrayendo minerales de forma ilegal en el Parque Nacional Llanos de Challe, generando daños al área silvestre protegida debido al uso de maquinaria pesada.