EMOLTV

ExCEO de Cencosud multado por uso de información privilegiada: Por qué recurrió al TC y la historia del caso

El exgerente general de firma, Matías Videla, acudió al Tribunal Constitucional con el objetivo de revertir la sanción determinada por la CMF.

26 de Marzo de 2025 | 20:11 | Por José Tomás Guzmán R, Emol.
imagen
El Mercurio
El exgerente general de Cencosud, Matías Videla, acudió al Tribunal Constitucional (TC) con el objetivo de revertir la sanción determinada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) por un presunto uso de información privilegiada para comprar 613.026 acciones del holding.

El 4 octubre de 2023, el regulador informó que determinaron multar a Videla con 15.000 UF ($583 millones actuales), luego de que el ex ejecutivo de Cencosud adquirió títulos de la firma, mientras el holding negociaba la potencial compra de la cadena brasileña Torre y Cía. Supermercados. Tras la sanción, Videla renunció a la empresa.


De esta manera, según informó El Mercurio, el 21 de marzo de este año la defensa de Videla, encabezada por el abogado José Miguel Ried, presentó un requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad ante el TC de las normas consideradas por la CMF en su sanción, especialmente en los "artículos 37 N° 2 letra a) y 38 del DL 3.538 de 1980" en la Ley CMF, según describió.

El artículo 37 alude al rango de multas a beneficio fiscal que se pueden aplicar a una persona natural o entidad jurídica, con sanciones hasta las 100.000 UF, el 30% del valor de las operaciones sancionadas, entre otros términos.

En tanto, el artículo 38 establece que la CMF debe procurar que las sanciones tengan una aplicación óptima al cumplimiento de la legislación que lo rige.

Videla busca dejar sin efecto la resolución de la Comisión, dado que el pago de la multa afectaría "injustamente" al patrimonio del argentino.

"El Consejo CMF no efectuó un análisis que permita entender la aplicación, en los hechos, de una sanción de UF 15.000, en virtud de lo dispuesto en los artículos 37 y 38 del DL 3538". En esa línea, afirmaron que "la sanción de UF 15.000 es desproporcionada, inédita y abusiva en comparación con el monto total de la operación y la infracción que a juicio del mismo Consejo CMF se habría configurado".

Historia del caso


De acuerdo con lo informado en su momento por la CMF, el 3 de febrero de 2022 Cencosud comunicó a la entidad, por medio de su filial Cencosud Brasil, que suscribiría un Memorándum de Entendimiento para el análisis y eventual adquisición de la sociedad Torre y Cía. Supermercados S.A., en Brasil.

Sin embargo, el holding solicitó mantener en reserva la información por 60 días mientras realizaba un due diligence (revisión de los antecedentes legales, tributarios y financieros de la empresa). Más tarde, solicitó una prórroga de otros 60 días.

Con fecha 13 de mayo de 2022 -tan solo tres días después de haber solicitado mantener la reserva de la información-, Videla adquirió un paquete de acciones de Cencosud. Según la CMF, el ejecutivo requirió financiamiento a Santander Corredores de Bolsa Ltda., "el señor Videla consultó la posibilidad de obtener un crédito por $800 millones, que debía materializarse durante el mismo día antes del cierre bursátil, para adquirir acciones de Cencosud".

De esta forma, según el recurso de apelación presentado por el argentino ante la Corte Suprema, la compra fue por un monto total de "$799.998.502 (sin IVA), las que fueron financiadas a través de una operación simultánea de fecha 17 de mayo de 2022, por 613.026 acciones".

Sin embargo, Cencosud informó el 14 de julio de ese año a la CMF que las negociaciones con la firma no llegaron a acuerdo y la operación no se concretó.

$240Ganancia promedio por acción, según la CMF

Así, la Comisión para el Mercado Financiero informó el 4 de octubre del 2023 que el 3 y 4 de abril de ese año, Matías Videla vendió un total de 1.294.445 acciones de Cencosud por cerca de $2.000 millones, obteniendo una ganancia promedio de $240 por acción respecto al precio de compra.

Renunciando a su cargo el 17 de octubre de ese año. Además, el 3 de noviembre el consejo de la Comisión resolvió rechazar la reposición que presentó el ex gerente general.

Pero Videla no se quedó ahí, presentó un reclamo de ilegalidad ante la Corte de Apelaciones, pero no fue acogido, de forma que el 21 de noviembre del año pasado arremetió a la Corte Suprema.
cargando